FORMACIÓN

COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PODCAST

El Colegio San Agustín de Salamanca ha celebrado la VII Semana de Formación “Enseñar Educando” con ponentes de ámbito social, político, económico y universitario con el objetivo de informar a sus alumnos sobre las distintas opciones profesionales para orientar su futuro. He tenido el placer de formar parte de la mesa dedicada a la comunicación, en la que he hablado sobre la evolución del audio, de la radio al podcast, además de impartir un taller práctico sobre producción de podcast a un grupo de alumnos. Una experiencia más que suma en mi labor de formar en torno al audio.

LENGUAJE RADIOFÓNICO Y PRODUCCIÓN DE PODCAST

Cada vez son más los centros escolares que apuestan por el audio para impartir sus asignaturas u utilizarlo como herramienta de aprendizaje. Muchos colegios disponen ya de los medios técnicos para crear sus propias radios escolares y otros se están sumando a la iniciativa viendo las posibilidades que ofrece el formato.

Curso AULA PODCAST con Ola Comunica

En Ola Comunica desarrollamos el curso online AULA PODCAST incluido en la plataforma www.vtutor.com dirigido a todas aquellas personas que quieren iniciarse en el mundo del podcasting.

AULA PODCAST

Taller Aprende a hablar en público

Desde OLA COMUNICA impartimos talleres presenciales y online para mejorar las técnicas al hablar en público.

  • Porque nos comunicamos desde que nacemos, pero pocas veces nos enseñan a hacerlo bien
  • Porque los canales de comunicación van evolucionando y nuestras maneras de transmitir también tienen que hacerlo
  • Porque las redes sociales han abierto una nueva vía de conexión con los demás, pero hemos de adaptar nuestro lenguaje y estilo al canal
  • Porque nos guste o no, nos pasamos la vida vendiéndonos: para optar a un puesto de trabajo, en redes sociales, al conocer a alguien, ante un tribunal de exámenes…

Taller de Postgrado sobre radio en la UPSA

El Postgrado de Comunicación Social de la Universidad Pontificia de Salamanca, me invitó para que impartiera un taller sobre Radio Oeste y la elaboración de Podcast, el formato de audio con el que emitimos. Una experiencia más que gratificante, sobre todo porque todavía son muchas las personas que desconocen, o han oído poco sobre las posibilidades de este formato.

Taller de radio en el Colegio Sagrada Familia

Fue una ocasión maravillosa compartir con un grupo de profesores el inicio de su radio a través de un taller en el que aprendieron a realizar sus propios podcast, con el fin de utilizarlos en las aulas para impartir conocimiento relacionado con sus asignaturas.

PRODUCCIÓN DE PODCAST

EL PODCAST DE EL TORMES

Se trata de una serie de nueve episodios con algunos asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

Entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Vacunando. ¡Dos siglos y sumando! El Podcast de El Tormes

El Centro Comercial El Tormes acoge desde el 12 de marzo hasta el 12 de abril la exposición “Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!”, basada en el libro del mismo título publicado por los farmacéuticos Raquel Carnero y Luis Marcos.
  1. Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!
  2. “La desinfección del Centro Comercial está plenamente asegurada”
  3. “La calidad del aire en el Centro Comercial es excelente”
  4. “Los clientes son muy responsables y aceptan las normas sin problema”
  5. Lo esencial es que no te falte lo esencial

PODCAST LIS

Esta mini serie de podcast formó parte de una campaña de promoción del Museo Art Noveau Art Decò Casa Lis llamada Vive la #ExperienciaLIS de concienciación – a modo experimental- para evitar el uso de la tecnologías durante la visita al museo.
De esta manera, el visitante podrá guardar su dispositivo móvil durante el recorrido por las diferentes salas y, cuando llegue al Café de Lis, poder compartir su experiencia a través de sus redes sociales con el hastag #ExperienciaLIS.

Vive la #ExperienciaLIS PODCAST LIS

El Museo Art Nouveau Art Decó Casa Lis inicia una campaña de concienciación- a modo experimental- para evitar el uso de la tecnologías durante la visita al museo. De esta manera, el visitante podrá guardar su dispositivo móvil durante el recorrido por las diferentes salas y, cuando llegue al Café de Lis, poder compartir su experiencia a través de sus redes sociales con el hastag #ExperienciaLIS.
  1. Vive la #ExperienciaLIS
  2. Experiencia LIS

EL PODCAST DE ELENA MARTÍN

Como periodista me interesa la actualidad y aprovecho cualquier ocasión para contar historias a través del audio, principalmente de contenido social. Puedes escuchar mi podcast en cualquier plataforma: Ivoox, Spotify, Google Podcast o Apple Podcast.

Galán, el rastreador de los furtivos. Episodio 43 El Podcast de Elena Martín

José María Galán es guía del Parque Nacional de Doñana y el único rastreador de nuestro país que además lucha contra la caza furtiva en el continente africano. Contacto con él a  raíz del asesinato de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile en Burkina Faso cuando realizaban un documental sobre cazadores furtivos. Aunque no les conocía personalmente, sabía de sus intereses por viajar a Africa para saber más sobre la caza del rinoceronte. Estaban donde tenían y querían estar. Para eso sirve el periodismo, para cambiar el mundo a través de la conciencia, la mentalización y nuestra acción.
  1. Galán, el rastreador de los furtivos. Episodio 43
  2. Lolita Chávez o la dignidad de un pueblo. Episodio 42
  3. Hacemos la compra más basada en caprichos que en criterios de supervivencia. Episodio 41
  4. Los días raros. Carta desde el encierro. Episodio 40
  5. Una telaraña llamada vida. Episodio 39

CUARENTENA

Serie de 13 episodios sobre historias relacionadas con la crisis del COVID-19 que realicé durante el primer confinamiento establecido por el Gobierno de España.

 Cuarentena obtuvo el PREMIO ESENCIAL DE PERIODISMO del Colegio de Periodistas de Castilla y León.

13-Hagamos como que todo va bien CUARENTENA

Ya nos movemos entre dos fases. Nos cruzamos por las calles con media cara tapada y nos sigue costando no besar o abrazar a los amigos. Toda cautela es poca y la responsabilidad sigue siendo imprescindible para no volver atrás. Nos pueden las ansias de retomar todo lo que dejamos a medias.Caminamos por la derecha en las calles, mantenemos la distancia social, nos lavamos una y otra vez las manos, se firman acuerdos para reconstruir las ciudades.Urge volver a la normalidad. En este último episodio de CUARENTENA nos hacemos preguntas. Supongo que las que nos han surgido una y mil veces sobre esta incertidumbre que nos rodea. Qué hemos aprendido durante el confinamiento y cómo nos gustaría que fuera el mundo cuando esto termine. Para ello he contado con la colaboración de Adela Marcos, consultora de igualdad; Javier Castaño, fotógrafo; Isabel de Ocampo, directora de cine y Fernando Gil Villa, Catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca.
  1. 13-Hagamos como que todo va bien
  2. 12-Españoles confinados por el mundo (II)
  3. 11-Otros profesionales frente al COVID 19
  4. 10- Pensamos menos y pensamos peor, incluidos los gobernantes
  5. 09-Españoles confinados por el mundo

EL DIVÁN DE CHUS

Serie de podcast sobre psicología que realizo junto a la psicóloga clínica Chus González.

34- Menopausia, época de renovación El Diván de Chus

La etapa de la menopausia es un momento de importantes cambios en la vida de la mujer, donde se entremezclan los síntomas físicos y los síntomas psicológicos. Pero debemos aprender que se trata de una época de renovación en la que la mujer está pletórica y más capacitada que nunca para afrontar nuevos retos en su vida, profesional y laboral.
  1. 34- Menopausia, época de renovación
  2. 33- Retomar o no la relación tras una infidelidad
  3. 32-Las personas bienqueda
  4. 31- Rupturas de pareja.¿Para qué alargar la agonía?
  5. 30-¿Cuál es tu Ikigai?

Galán, el rastreador de los furtivos

Galán-como le conocen los suyos- me habla desde su casa en Doñana rodeado de alcornoques, pinos de ochenta años, lirios y malvas , mientras se oyen de fondo gorriones, mirlos, pinzones o abejorros,  que tienen una actividad primaveral frenética propia de la época. Al sonido natural del Parque se suma el de las máquinas que realizan los trabajos forestales que se hacen a diario y que son tan necesarios unos y otros. Aunque conoce los bosques y selvas de medio mundo confiesa que desea siempre volver  a Almonte para tocar el suelo, oler la arena y disfrutar del  silencio.

Episodio 6: Apuntes finales

Cuando comenzamos a elaborar el guion para esta primera temporada de Apuntes para un podcast teníamos claro que queríamos contar con expertos en los aspectos clave que tratamos en este curso. Con el paso de las semanas, el proyecto iba tomando forma, los invitados desbordaban generosidad y tanto el camino como el resultado ha sido un disfrute para nosotras. Ojalá hayamos sabido transmitirte esa pasión.

Apuntes para un podcast: El miedo escénico

Si piensas que los nervios o el miedo escénico son cosa de los novatos o los que empiezan un proyecto nuevo, estás muy equivocada/o. Es una reacción absolutamente normal y mucho más extendida de lo que crees. Nos lo confirma en este capítulo una gran mujer de la escena, la actriz Guadalupe Lancho. Y sí, ella también se pone nerviosa, pero claro, el oficio, las ganas de aprender y la constancia le han llevado a conocerse, a descifrar los mensajes que le manda su cuerpo y a poner en práctica los ejercicios que más le ayudan para transformar esos nervios en una energía positiva que trasladar al escenario. ¡Y vaya si lo consigue!

Apuntes para un podcast: La voz

Lo sabemos, es difícil acostumbrarse a la voz de uno mismo, sobre todo cuando estás empezando en el podcasting. Pero insistimos, aún a riesgo de parecer unas pelmas, en que no hay voces feas, ni malas, únicamente voces que no están bien preparadas. ¿Necesitas más ejercicios? ¿Quieres conocer los trucos que manejan los profesionales? No te pierdas este capítulo con Sheila Blanco.

Reivindico la pasión y la alegría

“Muchas gracias al Colegio de Periodistas de Castilla y León, en primer lugar, por este reconocimiento. Y, por supuesto, al resto de aquí presentes por acompañarnos en esta tarde extraña de este tiempo raro.

Fijaos que, en este tipo de acontecimientos, bueno, y en muchos otros que impliquen emociones, suelo emocionarme fácilmente. Pero esta tarde no. Y no lo haré porque, desde que Pedro Lechuga me llamó para anunciarme que había ganado el primer premio, se me ha quedado una sonrisa permanente en la cara que todavía no he logrado quitarme.