PRODUCCIÓN DE PODCAST

EL PODCAST DE EL TORMES

Se trata de una serie de nueve episodios con algunos asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

Entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Vacunando. ¡Dos siglos y sumando! El Podcast de El Tormes

El Centro Comercial El Tormes acoge desde el 12 de marzo hasta el 12 de abril la exposición “Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!”, basada en el libro del mismo título publicado por los farmacéuticos Raquel Carnero y Luis Marcos.
  1. Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!
  2. “La desinfección del Centro Comercial está plenamente asegurada”
  3. “La calidad del aire en el Centro Comercial es excelente”
  4. “Los clientes son muy responsables y aceptan las normas sin problema”
  5. Lo esencial es que no te falte lo esencial

PODCAST LIS

Esta mini serie de podcast formó parte de una campaña de promoción del Museo Art Noveau Art Decò Casa Lis llamada Vive la #ExperienciaLIS de concienciación – a modo experimental- para evitar el uso de la tecnologías durante la visita al museo.
De esta manera, el visitante podrá guardar su dispositivo móvil durante el recorrido por las diferentes salas y, cuando llegue al Café de Lis, poder compartir su experiencia a través de sus redes sociales con el hastag #ExperienciaLIS.

Vive la #ExperienciaLIS PODCAST LIS

El Museo Art Nouveau Art Decó Casa Lis inicia una campaña de concienciación- a modo experimental- para evitar el uso de la tecnologías durante la visita al museo. De esta manera, el visitante podrá guardar su dispositivo móvil durante el recorrido por las diferentes salas y, cuando llegue al Café de Lis, poder compartir su experiencia a través de sus redes sociales con el hastag #ExperienciaLIS.
  1. Vive la #ExperienciaLIS
  2. Experiencia LIS

EL PODCAST DE ELENA MARTÍN

Como periodista me interesa la actualidad y aprovecho cualquier ocasión para contar historias a través del audio, principalmente de contenido social. Puedes escuchar mi podcast en cualquier plataforma: Ivoox, Spotify, Google Podcast o Apple Podcast.

Galán, el rastreador de los furtivos. Episodio 43 El Podcast de Elena Martín

José María Galán es guía del Parque Nacional de Doñana y el único rastreador de nuestro país que además lucha contra la caza furtiva en el continente africano. Contacto con él a  raíz del asesinato de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile en Burkina Faso cuando realizaban un documental sobre cazadores furtivos. Aunque no les conocía personalmente, sabía de sus intereses por viajar a Africa para saber más sobre la caza del rinoceronte. Estaban donde tenían y querían estar. Para eso sirve el periodismo, para cambiar el mundo a través de la conciencia, la mentalización y nuestra acción.
  1. Galán, el rastreador de los furtivos. Episodio 43
  2. Lolita Chávez o la dignidad de un pueblo. Episodio 42
  3. Hacemos la compra más basada en caprichos que en criterios de supervivencia. Episodio 41
  4. Los días raros. Carta desde el encierro. Episodio 40
  5. Una telaraña llamada vida. Episodio 39

CUARENTENA

Serie de 13 episodios sobre historias relacionadas con la crisis del COVID-19 que realicé durante el primer confinamiento establecido por el Gobierno de España.

 Cuarentena obtuvo el PREMIO ESENCIAL DE PERIODISMO del Colegio de Periodistas de Castilla y León.

13-Hagamos como que todo va bien CUARENTENA

Ya nos movemos entre dos fases. Nos cruzamos por las calles con media cara tapada y nos sigue costando no besar o abrazar a los amigos. Toda cautela es poca y la responsabilidad sigue siendo imprescindible para no volver atrás. Nos pueden las ansias de retomar todo lo que dejamos a medias.Caminamos por la derecha en las calles, mantenemos la distancia social, nos lavamos una y otra vez las manos, se firman acuerdos para reconstruir las ciudades.Urge volver a la normalidad. En este último episodio de CUARENTENA nos hacemos preguntas. Supongo que las que nos han surgido una y mil veces sobre esta incertidumbre que nos rodea. Qué hemos aprendido durante el confinamiento y cómo nos gustaría que fuera el mundo cuando esto termine. Para ello he contado con la colaboración de Adela Marcos, consultora de igualdad; Javier Castaño, fotógrafo; Isabel de Ocampo, directora de cine y Fernando Gil Villa, Catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca.
  1. 13-Hagamos como que todo va bien
  2. 12-Españoles confinados por el mundo (II)
  3. 11-Otros profesionales frente al COVID 19
  4. 10- Pensamos menos y pensamos peor, incluidos los gobernantes
  5. 09-Españoles confinados por el mundo

EL DIVÁN DE CHUS

Serie de podcast sobre psicología que realizo junto a la psicóloga clínica Chus González.

33- Retomar o no la relación tras una infidelidad El Diván de Chus

Cuando sufrimos una infidelidad se producen cuatro variantes que nos obligan a tomar una determinación. ¿Perdono y olvido? ¿Retomo la relación como si nada hubiera pasado? Es una situación muy habitual que veo en consulta y que pasa sí o sí por perdonar. Se trata de un largo proceso que requiere de terapia, al margen de seguir o no con la relación. Te lo cuento en este nuevo episodio.
  1. 33- Retomar o no la relación tras una infidelidad
  2. 32-Las personas bienqueda
  3. 31- Rupturas de pareja.¿Para qué alargar la agonía?
  4. 30-¿Cuál es tu Ikigai?
  5. 29-Pastillas para dormir

Reivindico la pasión y la alegría

“Muchas gracias al Colegio de Periodistas de Castilla y León, en primer lugar, por este reconocimiento. Y, por supuesto, al resto de aquí presentes por acompañarnos en esta tarde extraña de este tiempo raro.

Fijaos que, en este tipo de acontecimientos, bueno, y en muchos otros que impliquen emociones, suelo emocionarme fácilmente. Pero esta tarde no. Y no lo haré porque, desde que Pedro Lechuga me llamó para anunciarme que había ganado el primer premio, se me ha quedado una sonrisa permanente en la cara que todavía no he logrado quitarme.

La serie de podcast “Cuarentena” Premio Esencial de Periodismo

El Colegio de Periodistas de Castilla y León ha otorgado el Primer Premio de Periodismo Esencial a la serie de podcast CUARENTENA que publiqué en esta web durante el pasado confinamiento. El fallo del jurado se basó en “la gran calidad de los podcast, tanto en el contenido como en el montaje, y ha destacado que el caso de Elena Martín es un ejemplo de cómo a pesar de no contar con un gran medio de comunicación detrás, un periodista también puede hacer un trabajo de calidad. Además, este galardón también viene a reconocer la evolución continua del periodismo, que desde hace unos años ha encontrado en los podcast un soporte de gran utilidad y cada vez con más seguidores”.

Españoles confinados por el mundo (II)

Avanzamos en la desescalada. Lo hacemos poco a poco y con la mirada puesta en el horizonte. Es un horizonte todavía cercano, por eso las ganas de viajar se hacen más intensas, si cabe. 

En este nuevo episodio de CUARENTENA, viajo desde China a Sudáfrica. Quiero seguir conociendo a españoles que viven su particular confinamiento.

Felipe Sánchez es entrenador de judo en el Centro de Alto Rendimiento de Chongming Island, cerca de Shanghai. Dejó Asturias hace casi un año para embarcarse en esta aventura sin saber muy bien a qué disciplina deportiva dedicaría su tiempo como preparador de los Juegos Olímpicos.

Felipe Sánchez

Confiesa que, a pesar de las diferencias culturales respecto a España, se siente como en casa, y le gusta la amabilidad del pueblo chino, su sentido del humor y su cercanía.

Felipe Sánchez

Nerea González es periodista de la Agencia Efe en Sudáfrica y vive en Johannesburgo, donde llegó después de trabajar durante cuatro años en Buenos Aires, Argentina.

Aunque le gusta su vida de corresponsal, esta salmantina reconoce que todavía le quedan unos años hasta que decida establecerse en un mismo lugar.

La violencia machista, los crímenes, saqueos y atracos son noticias diarias en un país como Sudáfrica, Aunque por su condición de periodista puede salir durante el confinamiento, confiesa que adentrarse en determinadas zonas de la ciudad, le da miedo.

Nerea González durante la entrevista a un sin techo sudafricano

Pero también hay ocasión de contar historias como la de los primeros leones nacidos con inseminación artificial y que Nerea publicó en este reportaje.

Nerea González

Escucha el episodio de CUARENTENA en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

Otros profesionales frente al Covid-19

Primeros días de desescalada tras el confinamiento. Todavía nos cuesta creer que las cosas vuelvan a ser algo parecidas a nuestra vida anterior. Nos dicen cómo salir a la calle, a qué horas hacerlo, cómo desplazarnos en coche, cómo practicar deporte, si se vuelve o no a clase, o si podremos celebrar bodas o velar a nuestros muertos. La vida sigue y hacemos lo posible porque sea un poco normal.

En este tiempo ha habido muchos profesionales que han estado ahí. Algunos ya han salido en esta serie de podcast, pero son tantos, que sería  imposible hablar de todos ellos.

Por eso, en este episodio de CUARENTENA me he acercado a una pequeña muestra. He hablado con un abogado, un policía local y dos periodistas que están en sus puestos de trabajo desde el principio de la crisis.

Victor Martín es abogado en Martín & De la Cueva, una asesoría que está viendo cómo se ha multiplicado su trabajo con la tramitación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleos (ERTEs) solicitados por las empresas.

Victor Martín

La policía local trabaja a pie de calle, ejerciendo una labor pedagógica en principio y de control después, procurando que los ciudadanos cumplamos con las medidas establecidas en el Real Decreto. Germán Pérez es policía local en Salamanca.

Germán Pérez

María Catón es periodista de sociedad en ANTENA 3. Desde el inicio de la crisis toda la redacción está volcada en su cobertura.

María Catón
María Catón en la UCI del Hospital 12 de octubre

Aitor Lourido es periodista en TVE y he querido recoger su testimonio después de que el pasado 5 de mayo fuera increpado poco antes de entrar en directo, desde el hospital La Paz, en el Telediario.

Aitor Lourido

Escucha en el siguiente enlace el nuevo episodio de CUARENTENA:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

“Pensamos menos y pensamos peor, incluidos los gobernantes”

La primera vez que escuché la palabra idioticracia fue en la voz de Leontxo García, periodista experto en ajedrez, que suele utilizar este término para referirse a la actitud que tenemos como sociedad y que nos lleva a pensar menos y pensar peor. Algo que sería subsanado, en parte, con la práctica del ajedrez, como demuestra desde hace tanto tiempo.

Hace unos días, Leontxo publicaba en El País un artículo en el que se preguntaba por qué no se ha actuado ante la crisis del COVID 19 de otra manera y, sobre todo, antes, cuando se viene hablando de una posible pandemia desde hace años. Y la respuesta para el periodista está precisamente en esa palabra: idioticracia.

Por eso en este nuevo episodio de CUARENTENA quise hablar con él para que nos explicara su razonamiento. 

Confinado en su casa de Irún, Leontxo García nos argumenta aquel artículo que tituló “Homo sapiens” u “homus idiotus” y confía en el “acojono natural” de los ciudadanos para una reacción que nos haga salir reforzados de esta situación.

Leontxo García durante la entrevista en su casa de Irún

Escucha el episodio completo en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

Españoles confinados por el mundo

Cuando inicié esta serie de podcast, me planteé hacerlo desde distintos puntos de vista. Son tantos los ángulos desde los que mirar esta crisis y tan cambiantes que resulta prácticamente imposible abarcarlos todos.

En este nuevo episodio de CUARENTENA he querido salir de España. Una contradicción como otra cualquiera:en pleno aislamiento, viajamos.

Os presento a Iván Hernández. Es periodista y, después de trabajar durante ocho años en Madrid, decidió tomarse un año sabático y viajar a Australia, antes de cumplir 30.

Iván Hernández

David del Villar es arquitecto y lleva viviendo en Estados Unidos desde 2003. Primero fue Nueva York y ahora San Francisco donde desarrolla proyectos para una multinacional tecnológica.

David del Villar

Manuel Oñate lleva seis años en Punta Cana (República Dominicana) trabajando para un complejo hotelero donde es el responsable de Compras y Logística.

Manuel Oñate

Fátima Martínez es periodista, viajera y aventurera. Trabaja como profesora en la Universidad del Rosario, en Bogotá (Colombia), y dirige el diario digital Plaza Digital.

Fátima Martínez

Fátima está realizando estos días un reportaje sobre los habitantes de calle con fotografías en blanco y negro, además de entrevistas.

Escucha el noveno episodio de CUARENTENA:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

Los otros sanitarios en la crisis del covid-19

Veterinarios y farmacéuticos realizan durante la crisis del COVID19 una labor fundamental para su gestión, al igual que el resto de sanitarios

Mientras en otros países, la figura del veterinario es fundamental en el Comité Técnico Científico que gestiona la crisis, en España esa figura no existe.

En este nuevo episodio de CUARENTENA he querido conocer más de cerca la labor que llevan a cabo en esta crisis. Qué responsabilidades tienen, cuál es su cometido. Para ello he hablado con Olga Mínguez, Jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, Antonio Rubio Blasco, presidente del Colegio de Veterinarios de Salamanca y Manuel Alonso Cunquero Jefe la sección de Ordenación Sanitaria y Atención Hospitalaria del Servicio Territorial de Sanidad, en Salamanca.

 

Escucha el nuevo episodio de CUARENTENA en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

“No somos héroes, es nuestro trabajo”

Son las ocho de la tarde de un día cualquiera en cualquier hospital de España. Suenan aplausos en La Fe, de Valencia, pero da igual. Porque los aplausos a nuestros sanitarios se multiplican por miles, por millones cada tarde. Es el reconocimiento a la labor que vienen realizando desde que empezó esta crisis. A su esfuerzo, al riesgo en el que ponen sus propias vidas para salvar las nuestras. 

A los aplausos a pie de calle en las puertas de hospitales se unen los de balcones y ventanas que al unísono nos recuerdan que hay vida ahí fuera y que nos está esperando.

Pero el sistema sanitario ha dejado patentes ciertas carencias en esta crisis del COVID-19. Los recortes que la atención médica lleva padeciendo desde hace años han quedado ,si cabe, más evidentes ahora. Y todos coinciden en lo mismo. Gestionar la sanidad supone pensar a largo plazo, invertir en recursos de cara al futuro, mejorar las condiciones laborales del sector, poco beligerante en reivindicaciones. Recortes, precariedad y privatización marcan el paso de un sector primordial para una sociedad que se cuestiona si, realmente, puede presumir de tener la mejor sanidad del mundo.

En este nuevo episodio de Cuarentena he hablado con la oftalmóloga Lucía Ramos González, del Hospital La Fe, de Valencia, Mercedes Martín del 12 de Octubre, Manuel Gallego, conductor de una UVI Móvil, del 112 en Castilla y León, Virginia Parrado, psicogerontóloga en Castilla la Mancha y Javier Martín Moreiras, cardiólogo del Hospital Clínico de Salamanca.

Escucha el podcast en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerGoogle, Apple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA