Defensora de la tierra y de los derechos humanos, esta guatemalteca de K’iche- una comunidad situada al noroeste de Guatemala- mamó la rebeldía y la revolución que le han llevado a huir de su país. Aura Lolita Chávez, indígena maya, feminista comunitaria, maestra y portavoz del Consejo de Pueblos k’iche para la Defensa de la Vida, la Madre Naturaleza y el Territorio, lucha por su pueblo hasta la extenuación. Sus críticas a gobiernos y multinacionales por querer preservar los recursos naturales y denunciar los desplazamientos forzados en los territorios a causa del extractivismo, le han servido para ser amenazada, perseguida, criminalizada y judicializada.
Huyó de Guatemala en 2017 y desde entonces reside en el País Vasco, donde continua en contacto con su comunidad. Su objetivo es mantener la lucha y difundir el mensaje de amor por el territorio. Algo que no le impide lanzar duras críticas contra hidroeléctricas, madereras, farmacéuticas y aquellas empresas transnacionales que ponen en peligro la sostenibilidad de sus vidas ligadas profundamente a la tierra.

Lolita convive con el miedo desde que nació. El menosprecio hacia las mujeres en su cultura y la violencia contra ellas se agudiza más por las condiciones de desigualdad, racismo y discriminación que tienen que soportar diariamente. Por eso las mujeres en su tierra se aferran al denominado feminismo comunitario que, tras las masacres, violaciones y torturas que vivieron en la época de la guerra, reclaman mayor visibilidad y poder de decisión. La Madre Tierra no es solo la que da la vida, sino la que lucha contra la opresión del patriarcado. Es la Madre Tierra Feminista.
Lolita Chávez acude allá donde quieran escucharla. Estos días estuvo por Castilla y León con el proyecto Cultopías que vincula el arte, la cultura y la utopía con la lucha común para preservar la sostenibilidad de los pueblos.

Escucha el podcast de mi charla con ella:

Galán, el rastreador de los furtivos. Episodio 43 – El Podcast de Elena Martín
Recuerda que puedes comentar y compartir este contenido en tus redes sociales. De esta manera me ayudas a su difusión, la comunidad crece y el podcast también. Gracias.
¡Gracias Elena por esta entrevista!! Me quedé sin poder verla en la charla que estaba programada en Miranda de Azán y… ha sido un buen sustituto (de esos de nueva normalidad). Me ha parecido una visión muy interesante y cuánta razón en que nuestros privilegios blancos-ricos-occidentales nos hacen despreciar o como mucho «folklorizar» a otros pueblos y otras creencias. Mucha suerte y ánimo Lolita, fuerza se ve que ya la tienes.
Pd: Me acabo de suscribir a la news de Entrepueblos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por la escucha, Malena.Es necesario asomarnos a otras realidades para entenderlas y no mirarnos tanto el ombligo.
Me gustaMe gusta