Galán-como le conocen los suyos- me habla desde su casa en Doñana rodeado de alcornoques, pinos de ochenta años, lirios y malvas , mientras se oyen de fondo gorriones, mirlos, pinzones o abejorros, que tienen una actividad primaveral frenética propia de la época. Al sonido natural del Parque se suma el de las máquinas que realizan los trabajos forestales que se hacen a diario y que son tan necesarios unos y otros. Aunque conoce los bosques y selvas de medio mundo confiesa que desea siempre volver a Almonte para tocar el suelo, oler la arena y disfrutar del silencio.
José María Galán es guía del Parque Nacional de Doñana y el único rastreador de nuestro país que además lucha contra la caza furtiva en el continente africano. Contacto con él a raíz del asesinato de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile en Burkina Faso cuando realizaban un documental sobre cazadores furtivos. Aunque no les conocía personalmente, sabía de sus intereses por viajar a Africa para saber más sobre la caza del rinoceronte. Estaban donde tenían y querían estar. Para eso sirve el periodismo, para cambiar el mundo a través de la conciencia, la mentalización y nuestra acción.

Me cuenta que la profesión de rastreador se empezó a venir abajo a partir de los años 70 cuando se motorizó el acceso a los bosques. Hasta entonces la labor de los rastreadores consistía en frenar la caza furtiva, colaborar en labores de caza o como ayudantes de investigación y que con el tiempo esa idea del rastreador se fue diluyendo.
Este almonteño es uno uno de los integrantes del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y Furtivismo Internacional de Especies Silvestres. De momento Andalucía es la única comunidad autónoma en unirse a este plan, aunque Extremadura también lo hace, pero de manera menos significativa. La cuestión es ¿por qué no hay más colaboración en este proyecto?
Pero las amenazas contra la biodiversidad continúan. Galán asegura que es labor de todos, ciudadanos y administración debemos hacer lo posible por adquirir unos hábitos que permitan a las generaciones futuras sentirse orgullosas del planeta que les hemos dejado. La naturaleza nos marca el ritmo y debería ser nuestra guía. En todas partes hay personas que trabajan en imposibles para frenar el avance de la devastación. Y debemos ser las personas las que a través de nuestras acciones hagamos que las cosas cambien.
Estos días José María Galán viaja a África para seguir haciendo su labor como formador de guías en comunidades que carecen de herramientas y que aprenderán a utilizar el consenso y el diálogo para perseguir la caza furtiva. Africa te lo da todo, dice. Habla con pasión de todo aquello que le ha dado ese continente y que se centra en su gente, la naturaleza humana que te da todo lo que nosotros a veces le negamos. La lucha por la naturaleza no implica abandonarnos a la suerte de las administraciones de turno. La tenemos en nuestra mano haciendo un uso responsable de nuestras decisiones.



Puedes escuchar el podcast en este enlace:
