El entrenador nacional de ajedrez, Amador González de la Nava ,escribe en ACALANDA MAGAZINE sobre la relevancia que tiene este deporte para una ciudad como Salamanca.

En el año 2018 se celebró la efeméride que conmemora el VIII Centenario de nuestra Universidad de Salamanca y dentro de los actos conmemorativos se organizó un gran Festival de Ajedrez en el que intervinieron ajedrecistas del más alto nivel como los excampeones mundiales Vesselin Topalov y Anatoli Karpov. -En Acalanda Magazine ya publicamos una crónica-.

Partida de Julio Granda contra Anatoli Karpov

Con este Festival se quiso poner de relieve la relación de nuestra ciudad y de su Universidad en la historia del ajedrez, ya que fue precisamente en Salamanca en el año 1.497 donde se compilaron y publicaron las recién nacidas reglas del ajedrez moderno (informar al lector que en el S. XV el ajedrez sufrió una gran transformación cuya modificación principal con respecto al ajedrez árabe fue la incorporación de la Dama al juego). Estas nuevas reglas fueron recogidas por un estudiante de nuestra Universidad llamado Lucena en un bonito incunable titulado Arte de ajedrez con ciento y cincuenta juegos de partido. De este libro aún se conservan algunos ejemplares, de los cuales uno se encuentra en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca formando parte de su rica colección. Por todo los expuesto, no resulta exagerado decir que el ajedrez, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene marca ‘Salamanca’. Autor de El camino del ajedrez.

Por las características de Salamanca como Ciudad de Cultura, considero un gran acierto de sus instituciones la apuesta por el ajedrez y especialmente por este tipo de eventos que refuerzan el vínculo que existe entre nuestra ciudad y el ajedrez, beneficiándose del sello de calidad que este imprime. Además, si la celebración de este festival llega a tener una continuidad, Salamanca se convertirá en un punto de referencia en el panorama internacional ajedrecístico y la ciudad aumentará su proyección en el exterior y con el tiempo conseguirá un aumento en el turismo que es el principal motor de su economía.

Seguir leyendo el artículo en ACALANDA MAGAZINE .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: