Apuntes para un podcast: La voz

Lo sabemos, es difícil acostumbrarse a la voz de uno mismo, sobre todo cuando estás empezando en el podcasting. Pero insistimos, aún a riesgo de parecer unas pelmas, en que no hay voces feas, ni malas, únicamente voces que no están bien preparadas. ¿Necesitas más ejercicios? ¿Quieres conocer los trucos que manejan los profesionales? No te pierdas este capítulo con Sheila Blanco.

Reivindico la pasión y la alegría

“Muchas gracias al Colegio de Periodistas de Castilla y León, en primer lugar, por este reconocimiento. Y, por supuesto, al resto de aquí presentes por acompañarnos en esta tarde extraña de este tiempo raro.

Fijaos que, en este tipo de acontecimientos, bueno, y en muchos otros que impliquen emociones, suelo emocionarme fácilmente. Pero esta tarde no. Y no lo haré porque, desde que Pedro Lechuga me llamó para anunciarme que había ganado el primer premio, se me ha quedado una sonrisa permanente en la cara que todavía no he logrado quitarme.

Apuntes para un podcast:la respiración

A pesar de que todo lo que te contamos en este curso está basado en la experiencia propia de décadas de trabajo en la radio y en el caso de Elena de varios años dedicada como freelance al podcasting, nos gusta rodearnos de los mejores para seguir aprendiendo. Y eso es lo que te ofrecemos en este segundo capítulo de Apuntes para un podcast: una fantástica charla con Julia Zatta. Ella es formadora de profesores de yoga y experta en anatomía. Por eso, nadie mejor que ella para seguir profundizando en la importancia de mantener una buena postura a la hora de grabar un podcast (y en la vida en general) y de prestar más atención a la manera en que respiramos. En los próximos minutos descubrirás nuevos ejercicios para realizar en tu día a día y a poner el foco en aspectos en los que quizá no estamos acostumbrados. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotras.

Apuntes para un podcast

No podíamos lanzar este curso sin acompañarlo de nuestro propio podcast, así que aquí tienes el primer capítulo de Apuntes para un podcast, una serie de seis episodios con la que queremos seguir ofreciéndote la mejor información y los mejores consejos de la mano de profesionales del mundo de la radio, la música, el yoga o la actuación. En cada capítulo charlaremos con ellos, conoceremos su punto de vista, sus experiencias, su modo de trabajo y estamos convencidas de que te ayudarán en el trabajo previo de preparación de tu podcast.

Aprende a ser un profesional del podcast

¡Hola! Somos Elena Martín y Esther Vicente. Somos periodistas y la radio ha sido nuestra casa durante muchos años. Estamos felices por presentarte nuestro curso online “Aprende a ser un profesional del podcast”, en el que te ofrecemos la posibilidad de mejorar tu contenido en audio- si ya lo tienes- o darte las herramientas necesarias para que empieces a hacerlo. 

¿De qué te vamos a hablar en este curso? De cómo preparar la voz, de la importancia de elaborar un guión, cómo leer un texto y algunos consejos para perder el miedo al micrófono. 

Sabemos que al principio cuesta un poco dominar ciertas técnicas, quitarse el miedo escénico y concentrarse en la locución, pero ¡para eso estamos aquí!

Cuenta con nosotras y te ayudaremos a profesionalizar tu podcast o a iniciarte en el mundo del podcasting.

EL CURSO ESTÁ COMPUESTO POR NUEVE CAPÍTULOS + UNA ASESORÍA ONLINE.

  1. Hola
  2. Encuentra tu sitio
  3. Postura corporal
  4. Respiración, con Julia Zatta, profesora de yoga
  5. La voz, con Sheila Blanco, compositora y cantante
  6. Guión, con Gorka Zumeta, periodista
  7. Miedo escénico, con Guadalupe Lancho, actriz y formadora
  8. Últimas recomendaciones
  9. Equipo de grabación
  10. Programas de grabación y edición
  11. Plataformas de alojamiento
  12. Carátula y audiograma

Si quieres inscribirte en este curso pincha en este enlace

Elena Martín y Esther Vicente

La serie de podcast “Cuarentena” Premio Esencial de Periodismo

El Colegio de Periodistas de Castilla y León ha otorgado el Primer Premio de Periodismo Esencial a la serie de podcast CUARENTENA que publiqué en esta web durante el pasado confinamiento. El fallo del jurado se basó en “la gran calidad de los podcast, tanto en el contenido como en el montaje, y ha destacado que el caso de Elena Martín es un ejemplo de cómo a pesar de no contar con un gran medio de comunicación detrás, un periodista también puede hacer un trabajo de calidad. Además, este galardón también viene a reconocer la evolución continua del periodismo, que desde hace unos años ha encontrado en los podcast un soporte de gran utilidad y cada vez con más seguidores”.

Lolita Chávez o la dignidad de un pueblo

Defensora de la tierra y de los derechos humanos, esta guatemalteca de K’iche- una comunidad situada al noroeste de Guatemala- mamó la rebeldía y la revolución que le han llevado a huir de su país. Aura Lolita Chávez,  indígena maya, feminista comunitaria, maestra y portavoz del Consejo de Pueblos k’iche para la Defensa de la Vida, la Madre Naturaleza y el Territorio, lucha por su pueblo hasta la extenuación. Sus críticas a gobiernos y multinacionales por querer preservar los recursos naturales y denunciar los desplazamientos forzados en los territorios a causa del extractivismo, le han servido para ser amenazada, perseguida, criminalizada y judicializada.