La transmisión e incidencia de la infección por COVID-19 ha variado dependiendo de las Comunidades Autónomas, Regiones Sanitarias o Provincias. En Salamanca, uno de los factores a tener en cuenta es la movilidad y la facilidad de transmisión entre la comunidad universitaria. Además, la presencia en la ciudad de diferentes Facultades de Ciencias de la Salud supone la existencia de un colectivo potencialmente expuesto al inicio de la pandemia.
Por lo tanto, la hipótesis de trabajo es que la población universitaria podría tener un comportamiento diferencial en la pandemia originada por COVID-19.
El proyecto DIANCUSAL nace con el objetivo general de determinar la incidencia de la infección por COVID-19 en el colectivo de PDI, PAS y estudiantes de la Universidad de Salamanca, mediante la realización de una encuesta clínico-epidemiológica y la determinación de anticuerpos anti-COVID-19 mediante serología.
He tenido la ocasión de moderar un primer encuentro, al que seguirán más, para informar sobre el proyecto a lo largo de sus cuatro fases hasta que finalice en octubre.
En el mismo han participado:
– Antonio Muro Álvarez: Decano de la Facultad de Farmacia
– Purificación Galindo Villardón: Vicerrectora Ciencias de la Salud
– Francisco Javier García Criado: Decano de la Facultad de Medicina
– Fausto Barbero Barbero Iglesias: Decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia
– Rogelio González Sarmiento: Director Científico del IBSAL