El periodismo es un oficio invencible que siempre estuvo en peligro y siempre fue capaz de resurgir. Lo dice Juan Cruz– quien lleva en vena esta profesión cuya credibilidad no atraviesa por sus mejores momentos. El subdirector de El País inauguró, hace algunos días, el curso “Comunicar e informar en español” organizado por el Centro Internacional del Español y el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Preocupado por los malentendidos que hay sobre el periodismo y las invenciones que engañan al ciudadano, Cruz mantiene que inventar no es nuestro trabajo y estamos aquí para despejar dudas y aclararlas. “El periodismo es lo honestamente cierto.”
Precariedad e incertidumbre fueron las dos palabras que más se escucharon a lo largo del curso y en la que coincidían prácticamente todos los compañeros que por allí pasaron. Y es que, a la crisis de negocio, se une la forma de contar las cosas. Hay que preguntar hasta la extenuación, incidía Juan Cruz.
Hay que inventarse algo, pero no sabemos cuánto tiempo durará la situación actual, según el periodista Iñigo Domínguez. Es un reto conseguir que el lector pague por la información. “No somos conscientes de lo importante que es estar bien informado. La democracia está en juego con una buena información”.

Pero la desinformación, los bulos, esas mentiras creadas por intereses económicos, políticos o por el simple hecho de hacer daño, requiere que nos paremos a reflexionar sobre cómo lo estamos haciendo y de qué manera debemos ayudar a evitarlo. Para José Luis Fuentecilla, subdirector de informativos de Mediaset, la clave está en una palabra: educación. Debemos aprender herramientas necesarias para discernir la verdad de la mentira, incluso hacerlo obligatorio para los escolares.
Y hablando de otros lenguajes y otras maneras de comunicar, también se habló de podcast. En España, ya son varios los medios que apuestan por este formato- al margen de la radio tradicional- e incluyen el audio como añadido a sus contenidos.
Enrique Cabero y Juan Cruz Iñigo Dominguez,Ignacio F. Sobrino y Rosa Belmonte
Montserrat Domínguez, por ejemplo, al frente de El País Semanal, habla del “boom del audio” y apuesta de manera firme por esta manera de contar que es “rápida, directa y tiene la fuerza que siempre ha tenido la oralidad”.
Podcast y radio tuvieron su parte especial en el curso con el taller del consultor y experto en radio Gorka Zumeta, con quien grabé un podcast en el que me hablaba del futuro de la radio que, en su opinión, pasa por reflejar más la sociedad, salir a la calle, hacer valer su fuerza en el directo y contar lo que ocurre en cada momento. Algo que, en la mayoría de emisoras, ya no ocurre por falta de medios.
El periodismo es necesario, más necesario que nunca. Nos hace mejorar como personas, nos hace más leales. Por eso es un oficio invencible.
Escucha el podcast con las opiniones de algunos de los periodistas que pasaron por el curso:

Hi tthanks for posting this
Me gustaMe gusta