Manuel Jabois y el oficio de contar historias

Asociación Salmantina de Periodistas, 2 octubre 2019. Irónico, directo, espontáneo, mordaz, natural, ácido, crítico, divertido, apasionado, categórico, nostálgico, alegre, cercano… Son algunas de las aristas de una personalidad arrolladora y llena de matices, la del periodista gallego Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978), que presentó en Salamanca ‘Malaherba’, su última novela.

Manuel Jabois charla con Elena Martín

Ante un auditorio repleto y rendido, Jabois les puso en bandeja la posibilidad de disfrutar durante un par de horas de sus recuerdos de la infancia y la adolescencia, algunos muy sorprendentes, y también de sus reflexiones sobre las redacciones de periódicos a las que, como buen reportero, se confiesa alérgico-; no así a la mayoría de sus inquilinos.

La presencia de Jabois en Salamanca supuso el punto de partida para el ciclo ‘Periodistas para una nueva era’ con el que renuevan su colaboración la librería Letras Corsaria y la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE). A lo largo de los próximos meses, numerosos autores recalarán en la capital del Tormes para encontrarse con su público y todos unidos por el nexo común del periodismo.

Un oficio que se aprende ejerciéndolo

Durante casi dos horas, el periodista al que actualmente podemos escuchar en la cadena SER y leemos en El País, desgranó los pormenores de su faceta de escritor y navegó sin tapujos por su día a día como profesional de la información. Convertido ya en uno de los periodistas más respetados de su generación, Jabois corteja en ocasiones con ese nuevo periodismo que trenza la actualidad con la narrativa como un interesante recurso para acercarse a sus seguidores. Y todo empezó en el Diario de Pontevedra. Allí, reveló, comenzó a labrarse un camino que bien podría haber pasado por Salamanca para formarse en su universidad “para lo que mis padres me dijeron que estaban dispuestos a hipotecar su casa”. “Era capaz de sobrellevar la presión de tener que aprobar pero la de que mis padres se quedaran sin casa, ya no”, ironizó este amante del relato periodístico que defiende la titulación como llave de acceso al ejercicio periodístico pero sin dejar de reconocer que se trata de un oficio “que se aprende ejerciéndolo”.

Puedes seguir leyendo la entrada en la web de la Asociación Salmantina de Periodistas.

Teresa A. Olías: “Los escritores noveles deben luchar por su sueño” — ZOES Barrio del Oeste

Escribe por una obligación moral de sacar obsesiones y pensamientos que tenía desde siempre. Un desahogo personal, asegura, que se ha convertido en una práctica continua. Por eso, desde que cambiara su trabajo como economista por la escritura, anima a los escritores noveles a cumplir sus sueños.

Teresa Álvarez Olías presenta “Campo de Amapolas”, su tercera novela ambientada en una España de los 60 en plena transformación social y económica. Escribe por una obligación moral de sacar obsesiones y pensamientos que tenía desde siempre. Un desahogo personal, asegura, que se ha convertido en una práctica continua. Por eso, desde que cambiara su…

a través de Teresa A. Olías: “Los escritores noveles deben luchar por su sueño” — ZOES Barrio del Oeste

Manuel Rodeiro: “La escritura es mi obsesión”

El escritor gallego y residente en Barcelona presenta en Salamanca “Día Triunfal”, su primera novela. Manuel Rodeiro es compositor, escritor y profesor. Ha sido director y fundador del Departamento de Música del CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea), y desde 2003 vive en Barcelona y es profesor del Departamento de Teoría, Composición y Dirección de…

a través de Manuel Rodeiro: “La escritura es mi obsesión” — ZOES Barrio del Oeste

Iván Robledo: “Escribo para ahorrar en psiquiatras”

No escribe novelas para que tengan éxito, sino para que le gusten a una persona, en singular. Los protagonistas de sus novelas existen realmente, incluso sin necesidad de cambiarles el nombre. Confiesa que escribe para ahorrar en psiquiatras porque lo hace con cierto anhelo y traslada al papel lo que le hubiera gustado vivir en otros momentos. “Venimos cargados de errores y debemos saber qué hacer con ellos”.

ZOES Barrio del Oeste

De origen malagueño pero residente en Santiago de Compostela, Iván Robledo pasó por Salamanca para firmar ejemplares de sus cuatro novelas publicadas hasta el momento por Editorial Amarante, ubicada en el Oeste.

Ver la entrada original 263 palabras más