“La tecnología nunca sustituirá al profesor en el aula”

Desde que se cerraron todos los centros educativos de España debido a la crisis sanitaria, profesores, alumnos y familias enteras han tenido que ponerse las pilas y adaptarse a una nueva forma de enseñar y de aprender. 

Ahora ya, de lleno en la Semana Santa,los hogares están más relajados y la sensación de vacaciones-aunque en confinamiento- se percibe.

Pero han sido unas semanas duras, de mucho esfuerzo, en las que se reunían padres y madres tele trabajando, con las tareas de los estudiantes de la casa…todo un aprendizaje  que servirá para poner los cimientos a una nueva manera de educar, más tecnológica, pero sin perder de vista la relación de tú a tú que se establece en las aulas entre alumnos y profesores.

En este nuevo episodio de CUARENTENA me intereso por la opinión de profesores que ejercen su labor en distintos ámbitos. He hablado con Juan Rodriguez, del Colegio Sagrada Familia, Angélica Corral, del IES Gómez Pereira, Almudena Prieto, del CEIP Virgen de la Cuesta, Enrique López de la Escuela de Artes y Oficios y Francisco J. Álvarez, de la Universidad Pontificia de Salamanca. Todos ellos coinciden en el gran esfuerzo que ha supuesto esta situación improvisada, pero si hay algo que tienen muy claro es que , por muchos avances tecnológicos que les ayuden a su labor, nada sustituirá la presencia del maestro en el aula.

Escucha el episodio de CUARENTENA en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de Spotify, IVOOX, Spreaker, Apple , Google y YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

Periodistas en tiempos de aislamiento

Ser periodista en tiempos de pandemia no es fácil. Redacciones vacías, exceso de información, precariedad que se acentúa por el descenso de ingresos publicitarios…

Ahora, que es fundamental hacer un periodismo responsable que informe verazmente de lo que ocurre ahí fuera, debemos ser más conscientes a la hora de consumir información y alejarnos de esos bulos y noticias falsas cuyo objetivo no es otro que confundir y engañar a la población.

En este quinto episodio de Cuarentena he pedido opinión a algunos compañeros de profesión sobre su visión actual del periodismo y, además, me asomo a proyectos de periodistas que se han puesto en marcha en pleno aislamiento. En algunos casos, como mero entretenimiento en medio de la cuarentena y, en otros, una forma más de promocionar su trabajo, alejado ya, eso sí, del periodismo puro y duro.

Ellos son GOYO FERMOSELLE, que se ha propuesto escribir cuentos para todos aquellos niños y niñas que lo soliciten, TOMÁS HIJO, gran ilustrador que retransmite historias de miedo por su canal de YouTube mientras dibuja, MARÍA COCO que ha escrito un cuento infantil para explicar a los niños qué es el coronavirus y ESTHER VICENTE, periodista radiofónica que nos regala un amanecer cada mañana mientras lee un fragmento literario.

Con el coronavirus protagonizando la información global de esta primavera, la necesidad de informarnos aumenta y es importante que los medios de comunicación lo hagan de manera ética y comprometida. El exceso de información,  la circulación de noticias falsas o que crean pánico social solo empeora la difícil crisis que afrontamos como sociedad. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos un periodismo responsable.

El periodismo no es el único sector que se ve afectado por esta crisis global. Muchos medios de comunicación han visto cómo sus ingresos publicitarios han mermado de manera alarmante desde que comenzó esta crisis sanitaria. Algo que les ha llevado a solicitar ayuda al gobierno para sobre llevar mejor este trágico momento que supondrá, para muchos, no solo la transformación de sus redacciones, sino la desaparición.

He pedido opinión a dos colegas sobre este momento de la profesión. CÉSAR BRITO es periodista freelance. La situación de aislamiento no le perjudica en absoluto, está acostumbrado a trabajar desde casa no solo como periodista, también como podcaster.

Además, hablo con el fotoperiodista ALBERTO PRIETO, quien, a su pesar, hace ya tiempo dejó de cubrir la información de conflictos en países como Irak, Afganistán, Sierra Leona, Siria o Mauritania, entre otros.Y de que sus fotografías se publicaran en el New York Times, El Washington Post, The Telegraph, El País o El Mundo.

Alberto reflexiona sobre colaborar. Y pensar, además, si nos satisface la vida que llevamos…

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web o redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA

Música para un aislamiento

“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.” Esto que decía Platón, lo vemos a diario en tiempo de aislamiento. Y es que cada tarde, desde que empezó este encierro involuntario, nos olvidamos por unos momentos de esta realidad distópica que nos ha cambiado a todos el paso y nos mantiene alerta, envueltos en la más absoluta de las incertidumbres.

En este episodio hablo con la soprano Laia Falcón, que cada tarde se asoma a la ventana de su domicilio madrileño para ofrecer piezas que contengan mensajes positivos . También con Sheila Blanco que , de la mano de las poetas del 27, nos ayuda a distraer la mente . Y con Victoria Mesonero que reivindica más atención hacia la cultura cuando todo esto pase…o con Laura Martín, de Mayalde, uniéndose a los Rondadores contra el virus a través de la música tradicional.

Escuchar, cantar o tocar música fortalece las relaciones sociales y los lazos afectivos. Por eso, desde que empezó la cuarentena, se han ido sumando más voces a esta iniciativa que solo pretende animar el alma y transportarnos durante unos minutos a otros lugares a los que quizás volvamos, cuando todo esto haya terminado.

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web o redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA

“A partir de ahora los comercios de barrio serán más necesarios”

Con el mundo cerrado en cuarentena hasta nueva orden, las empresas y negocios de cualquier índole han dejado de percibir ingresos. Trapas bajadas, clientes que no entran, pedidos que no llegan, proyectos que se truncan y quedan diluidos en la incertidumbre…

Un sin fin de situaciones que están en el aire y cuyo destino se desconoce.

Pero, al margen de soluciones que rebajen el impacto de esta situación, y de las posibles ayudas que establezca el gobierno, en este tercer episodio de Cuarentena quiero asomarme a historias con nombres propios, cercanas…y que son el reflejo de tantas miles de personas que atravesamos por esta situación.

Hablo con la dueña de una papelería creativa, una psicóloga, un librero, una deportista de élite y una empresaria de cosmética natural. A cada uno esta crisis le afecta de una manera, pero si tienen algo claro, es que, cuando todo haya pasado habremos aprendido a ser mejores y los cambios que vengan serán para bien.



Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast abierto a tu participación. Si deseas contar aquí tu historia de aislamiento contacta conmigo a través de esta, mi web, o mis redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA

”Esta es la guerra de nuestra generación”

Caminábamos hacia una sociedad intrascendente y ridícula antes del aislamiento. 

Y es que son muchos los que opinamos que esta situación nos servirá para vivir de otra manera, para adquirir nuevos hábitos que hasta ahora pasaban desapercibidos. Una vida en la que importe más el acercamiento al otro,la convivencia, que la competencia continua. 

Que nos haga pensar más en nuestros mayores, que nos devuelva a lo básico.

Este experimento social del que no sabemos todavía cómo acabará debe servirnos para volver a lo esencial, sin artificios. Porque como dicen algunos,  el mundo tras el virus, será otro.

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast abierto a tu participación. Si deseas contar aquí tu historia de aislamiento contacta conmigo a través de mi web o redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA

“Podemos vivir de otra manera mejor”

Os doy la bienvenida al primer episodio de Cuarentena.

Confinada en mi casa espero llevarte esta serie de podcast gracias a la colaboración de decenas de personas a las que les he pedido y les pediré que me cuenten cómo viven, cómo llevan el aislamiento. Contaremos con sus testimonios, con los vuestros, con todo aquel que quiera contar su situación en estos días raros. 

A algunos os llamaré yo, pero también me gustaría que tomarais la iniciativa y contactéis conmigo.  Queremos escuchar a todo el que quiera contar su historia de aislamiento.

Cuarentena pretende ser un podcast tan vivo como cambiante es la situación en la que nos encontramos. Por eso estoy abierta a vuestra participación. No nos abrazamos, no hay besos, pero sabemos que estamos aquí, acompañándonos. 

Como banda sonora de este podcast, no habría otra mejor que la que suena cada tarde en los balcones. Da igual si eres soprano, barítono, tocas el piano, la guitarra o solo aplaudes. Esa alegría es contagiosa…y genera en los ciudadanos unos sentimientos que ojalá perduren cuando todo esto haya pasado…porque todo pasará.

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

Si quieres participar en CUARENTENA, contacta conmigo a través de mi correo elenamartinmo@gmail.com o mis redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA