Estaremos de acuerdo en que uno de los problemas a los que se enfrenta la radio desde hace ya tiempo, tiene que ver con la ausencia de público infantil- juvenil. No se realizan programas para ellos y sus preferencias tienen que ver más con el consumo de música bajo demanda o con programas de humor dirigidos a un público joven, pero que escuchan también cuando ellos quieren, o ven a través de YouTube, como La Vida Moderna de la Cadena SER, un auténtico fenómeno de masas con más de 150.000 visualizaciones por capítulo en menos de 24 horas.

Por eso hay proyectos necesarios que tienen como objetivo que los niños y jóvenes de hoy sean los oyentes de mañana. La radio escolar se utiliza desde hace tiempo en varias comunidades autónomas como herramienta educativa en los diferentes ciclos formativos. Y formar parte de un proyecto así, es un caramelo para cualquier amante del medio.

Estudio de La Campana Radio

Y eso es lo que estoy realizando en el Colegio Siervas de San José, de Salamanca. Durante los meses de septiembre y octubre un grupo de profesores de Infantil, Primaria y Secundaria participan en un curso de Radio Escolar en el que tengo el lujo de impartir formación en la realización de podcast. La idea es que empiecen a producir audios en este formato y más adelante se atrevan a emitir on line con La Campana Radio (la emisora del centro) a través de la plataforma www.eloquenze.com.

Los beneficios de la radio en la educación de los chavales son más que evidentes: les hace trabajar el lenguaje oral y escrito, fomenta el trabajo en equipo, les aumenta el espíritu crítico, aprenden a respetar opiniones contrarias, mejora el uso en redes sociales o les amplia sus conocimientos sobre las TIC…por poner solo algunos ejemplos.

La radio escolar está en auge en toda España y debemos aprovechar el momento, como leíamos no hace mucho en la web de Gorka Zumeta.

La radio escolar, como la entendemos nosotros, es una herramienta innovadora y creativa que permite trabajar por proyectos, partiendo del propio currículo y atendiendo los intereses del alumnado, teniendo en cuenta los distintos talentos, fomentando el aprendizaje desde el pensamiento a través de la utilización de rutinas y destrezas de pensamientos en el proceso y sobre todo permite hacer evaluación entre iguales y autoevaluación a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje”.

Los profesores del centro y Elena Martín

Desde aquí quiero dar las gracias a todos los profesores que han participado en este curso por su valentía frente a lo desconocido, por sus ganas continuas de aprender y su actitud en todo momento. Eso marcará la diferencia siempre y los que ganarán serán vuestros alumnos, los oyentes de la radio en el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: