Música para un aislamiento

“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.” Esto que decía Platón, lo vemos a diario en tiempo de aislamiento. Y es que cada tarde, desde que empezó este encierro involuntario, nos olvidamos por unos momentos de esta realidad distópica que nos ha cambiado a todos el paso y nos mantiene alerta, envueltos en la más absoluta de las incertidumbres.

En este episodio hablo con la soprano Laia Falcón, que cada tarde se asoma a la ventana de su domicilio madrileño para ofrecer piezas que contengan mensajes positivos . También con Sheila Blanco que , de la mano de las poetas del 27, nos ayuda a distraer la mente . Y con Victoria Mesonero que reivindica más atención hacia la cultura cuando todo esto pase…o con Laura Martín, de Mayalde, uniéndose a los Rondadores contra el virus a través de la música tradicional.

Escuchar, cantar o tocar música fortalece las relaciones sociales y los lazos afectivos. Por eso, desde que empezó la cuarentena, se han ido sumando más voces a esta iniciativa que solo pretende animar el alma y transportarnos durante unos minutos a otros lugares a los que quizás volvamos, cuando todo esto haya terminado.

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, SpreakerApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web o redes sociales.

YO ME QUEDO EN CASA

Las poetas del 27 sonarán en Nueva York gracias a Sheila Blanco — ACALANDA Magazine

Cuando Sheila Blanco participó hace dos años en el Festival Kerouac de Vigo, ya estaba musicando poemas de la Generación del 27. La cantante y compositora también había asistido a la presentación de Las Sin Sombrero, una iniciativa creada por Pepa Merlo para dar visibilidad a las mujeres de aquella generación. Novelistas, ilustradoras, pintoras, poetas o pensadoras que habían pasado desapercibidas entre tanto nombre masculino. Fue por aquel entonces cuando empezó a poner música a los poemas de aquellas mujeres para divulgar su obra.

 

El Festival Kerouac de Vigo viaja de nuevo a la ciudad norteamericana donde tiene sedes en el Instituto Cervantes, el Bowery Club o Casa Galicia.

a través de Las poetas del 27 sonarán en Nueva York gracias a Sheila Blanco — ACALANDA Magazine

Mikel Erentxun en concierto íntimo.

Mikel Erentxun: «Ahora soy más feliz y disfruto de las cosas normales»

Mikel Erentxun en concierto íntimo. Fotos de Felipe Piñuela

El cantante donostiarra Mikel Erentxun, actuó el pasado viernes 2 de octubre en Salamanca. Lo hizo en un concierto íntimo y para un aforo reducido, con motivo del primer aniversario de La Salchichería, en el Barrio del Oeste. Aquí podéis ver la entrevista que le pudimos realizar al finalizar el concierto y que incluí en el blog de ZOES .

VÍDEO: Mikel Erentxun

Arquitectura y musicalidad en la Universidad de Salamanca

La profesora Amaya Pérez, autora del estudio sobre la armonía musical de la fachada universitaria.
La profesora Amaya Pérez, autora del estudio sobre la armonía musical de la fachada universitaria . Foto de David Arranz.

Apenas existe documentación sobre la estructura de la fachada de la Universidad de Salamanca, sin embargo, hay muchos estudios realizados en torno a la iconografía de la misma. Esa circunstancia, hizo que la profesora de música de la USAL, Amaya Pérez, realizara un minucioso análisis del tema a raíz de una tesis que estaba dirigiendo. En  este reportaje publicado por  León Noticias  y  El Norte de Castilla realizado para la Agencia Ical, podréis conocer la historia.

Las fotos son de David Arranz.

La honradez al recoger la tradición

El grupo de folclore Mayalde en su local de ensayo
Los componentes de Mayalde en su local de ensayo (Foto:Jesús Formigo)

El grupo salmantino de folclore MAYALDE cumple 30 años sobre el escenario. Por este motivo, quise charlar con ellos, algo que siempre me deja muy buen sabor de boca. Compartir conversación en su local habitual de ensayo, la Paridera, fue un lujo que reflejé en este reportaje para la Agencia Ical y que recogieron los siguientes medios.

La  Televisión de Castilla y León, RTVCyL: Consultar artículo.

El Mundo de Castilla y León:

Mayalde posan en La Paridera
Mayalde en El Mundo

El Norte de Castilla:

Mayalde en El Mundo
Mayalde en El Mundo

.Eusebio y Pilar cuentan cómo se transmite la tradición a través de la oralidad, o lo que es lo mismo «poniendo la oreja».

AUDIO 

.La tradición no es otra cosa, sino el resultado del mestizaje. Eusebio lo cuenta así:

AUDIO

.Decenas de instrumentos son los que utilizan Mayalde en sus conciertos.Escucha cómo los consiguen, fabrican o suenan:

AUDIO