Hay una frase que procuro tener en cuenta ante cualquier duda: quien no arriesga, no gana. Y, aunque suelo lanzarme de cabeza a iniciativas que me llamen la atención, procuro hacerlo sobre alguna garantía.
Si hay algo en lo que confío plenamente desde hace algún tiempo, es en la posibilidad que nos ofrece el podcast. Grandes corporaciones, medianas empresas o profesionales autónomos, piensan en el audio para añadir contenido a su estrategia de comunicación. Entre las últimas incorporaciones que se han sumado a esta idea, está la red social LinkedIn con una serie de 13 podcast sobre los retos y cambios a los que nos sometemos en nuestras actividades profesionales.

Cualquier contenido puede ser susceptible de incluirse en un podcast. Y como para muestra un botón, os dejo el enlace a uno de los últimos proyectos en los que estoy involucrada como productora de podcast. Se trata de El Podcast de El Tormes, la propia serie de audios del Centro Comercial El Tormes, en Salamanca, en la que iremos contando la actualidad del propio centro para llegar a más público.


Y es que, si hay algo que ofrece el podcast, es la posibilidad de escuchar su contenido en cualquier momento y las veces que quieras, incluso si estás haciendo otra actividad, algo que no te permite un vídeo o un artículo escrito. El auge del podcast es innegable, por eso te animo a que lo plantees como añadido a tu contenido.
Seguimos sumando…