Roberto Canessa sobrevivió, junto a quince compañeros, al accidente aéreo de Los Andes. Desde entonces, cuenta su experiencia convertido en leyenda.
Sobrevivir. “Cuando todo lo que estaba establecido te cambia de repente, y piensas que eres la persona más desgraciada del mundo, siempre cabe pensar que puedes encontrar la manera de trepar tu montaña. Porque siempre se puede empeorar salvo si estás muerto y desde donde estamos se tiene mucha posibilidad de ser feliz si somos conscientes de lo que tenemos”. Lo dice Roberto Canessa, uno de los dieciséis supervivientes del accidente aéreo de Los Andes sucedido el 13 de octubre de 1972.
Canessa habla desde la experiencia de una supervivencia extrema y afirma que el peor momento de los 72 días perdidos en Los Andes fue cuando se vio sepultado por un alud de nieve. Fue un precio demasiado alto y no le deseo a nadie estar donde nosotros estuvimos, dice. “Dormir rodeado de tus amigos muertos fue un infierno. Sin fuerza ni tierra para enterrarlos”.
Este uruguayo, reconocido cardiólogo infantil, lleva años contando en conferencias por todo el mundo su aventura como superviviente en Los Andes. Y lo cuenta, dice, de una manera más alegre y más light. Porque en los momentos más difíciles, la actitud es determinante. Y si nos reímos de nuestra propia desgracia, te ayuda a salir. “Los que se salvaron, lo hicieron porque amanecían con una sonrisa”.
Roberto Canessa ha sido descrito por sus compañeros, incluso por él mismo, como una persona independiente e incluso insoportable. Asegura que con los años ese carácter ha empeorado, pero “es bueno que la gente se rebele contra lo establecido porque eso nos hace pensar”. Un carácter, dice, guiado por los buenos sentimientos que le inculcó su abuela de no hacer el mal a nadie.
Respecto a la admiración que supone su ejemplo, afirma que la gente necesita leyenda e historias que le levanten el alma y le inspiren. “Soy mucho peor de lo que la gente me ve pero me alegro de que le sirva a alguien”.
“Tenía que sobrevivir” es el título de la conferencia que ofreció Roberto Canessa, organizada por EspañaDuero y el título del último libro escrito junto a su amigo Pablo Vierci.
Escucha el podcast de la charla que mantuvimos con Roberto Canessa minutos antes de la conferencia: