La radio sin pasión no existe. Así empezó su charla Josep M. Martí, periodista, profesor en la Autónoma de Barcelona, director del Observatorio de la Radio y secretario general de los Premios Onda.
Escuchar a Josep M. Martí hablar de este oficio artesanal, en el que las personas son fundamentales por mucha tecnología que nos rodee, te reconforta y empuja a seguir avanzando. Defensor de la creatividad y el talento, siente orgullo cuando nombra a Javier Sardá, Andreu Buenafuente, Carles Francino o Gemma Nierga entre otros, por haber confiado en ellos y haber demostrado con los años que no se equivocó.
El periodista ofreció una charla en la Facultad de Comunicación de la UPSA con motivo de la publicación de su libro “51 ideas para hacer buena radio”. El nuevo escenario radiofónico nos acerca, dice Martí, al oyente. Le hace corresponsable de los contenidos, participa activamente y se muestra muy exigente con la información que recibe.Las nuevas plataformas en las que la tecnología no entiende de cuestiones analógicas, dará paso a otras maneras de comunicar y llegar al oyente. Y,¿ qué ocurre con las radios locales? Martí lo tiene muy claro y asegura que están perdiendo una oportunidad que será ocupada por otras radios. “Lo local tiene más sentido que nunca. Es un medio fácil, asequible y próximo. Si desaparecen los medios de proximidad, la radio perderá sentido. Y el primer eslabón es la radio local, con lo cual si no se hace, vendrá alguien que se acercará de otra manera a la gente de la calle, del pueblo, de la zona. Habrá un replanteamiento de la radio local. No sé en qué formato, pero volverá a existir».
1 comentario