“Pensamos menos y pensamos peor, incluidos los gobernantes”

La primera vez que escuché la palabra idioticracia fue en la voz de Leontxo García, periodista experto en ajedrez, que suele utilizar este término para referirse a la actitud que tenemos como sociedad y que nos lleva a pensar menos y pensar peor. Algo que sería subsanado, en parte, con la práctica del ajedrez, como demuestra desde hace tanto tiempo.

Hace unos días, Leontxo publicaba en El País un artículo en el que se preguntaba por qué no se ha actuado ante la crisis del COVID 19 de otra manera y, sobre todo, antes, cuando se viene hablando de una posible pandemia desde hace años. Y la respuesta para el periodista está precisamente en esa palabra: idioticracia.

Por eso en este nuevo episodio de CUARENTENA quise hablar con él para que nos explicara su razonamiento. 

Confinado en su casa de Irún, Leontxo García nos argumenta aquel artículo que tituló “Homo sapiens” u “homus idiotus” y confía en el “acojono natural” de los ciudadanos para una reacción que nos haga salir reforzados de esta situación.

Leontxo García durante la entrevista en su casa de Irún

Escucha el episodio completo en el siguiente enlace:

Si quieres recibir antes que nadie cada entrada nueva del blog, no olvides suscribirte. Además, tienes los episodios de CUARENTENA, en las aplicaciones de SpotifyIVOOX, Spreaker,  GoogleApple YouTube.

Si te ha gustado este podcast, me ayudaría que lo compartieras en tus redes o dejaras algún comentario. Así, la difusión de este contenido será mayor y su visibilidad también.

CUARENTENA es un podcast  abierto a tu participación. Si quieres contar aquí tu  historia de aislamiento, cualquiera que sea, te espero. Contacta conmigo a través de mi web www.elenamartinmo.com o redes sociales. 

YO ME QUEDO EN CASA

“El mundo necesita ahora, más que nunca, del ajedrez”

Se le nota la pasión de lejos. Escuchar a Leontxo García hablar de ajedrez es ser consciente, si no lo éramos antes, de lo necesario de este deporte para la vida. Sí, así, en general.
El periodista y divulgador encandiló de nuevo a un entendido auditorio que escuchó atentamente la conferencia “Diez razones para apoyar el ajedrez”. Diez razones que bien podrían resumirse en solo una: el mundo necesita ahora del ajedrez, más que nunca. Y es que, según García, la sociedad actual vive idiotizada con las prisas, la inmediatez, el mal uso de las redes sociales e incluso la “telemierda” que vemos. De ahí que sea necesario pensar, reflexionar. Y nada mejor que un juego como el ajedrez para ponerlo en práctica. “Es un gimnasio mental imprescindible que ,además, nos ayuda a mantener buena salud”.
Leontxo García explicó, durante hora y media, los múltiples beneficios de este deporte que se aplica cada vez más en los centros escolares. De hecho, diez de las diecisiete comunidades autónomas en España lo han incluido ya como materia educativa. Algo que mejora, de manera muy significativa, en materias como matemáticas y lectura, además de desarrollar la inteligencia y aumentar el rendimiento del alumno en un 17 por ciento, según estudios realizados en 120 años de investigación.

Y es que , la relevancia del ajedrez es tal, que será parte de la imagen de España en la EXPO Universal Dubái 2020. Un hecho del que será responsable, en gran medida, el propio Leontxo García, según explicó en la conferencia, y del que tendremos más información en breve. 

La amabilidad y sabiduría de este divulgador no hacen sino confirmar las palabras del Gran Maestro Siegbert Tarrasch, con las que finalizó el encuentro : “El ajedrez, como el amor y la música, hace felices a las gentes que lo practican”.

La conferencia del periodista sirvió para abrir las actividades del II Festival de Ajedrez VIII Centenario que se prolongará hasta el sábado 30 de noviembre y que contará con la presencia de expertos ajedrecistas en los diferentes Torneos Magistrales y Partidas Simultáneas que se celebrarán en Salamanca.