Si ves la Cruz del Montgó desde Denia en los días claros, es que tu vista está perfecta. La Creueta es uno de los símbolos para los dianenses, que tienen como costumbre subir hasta ella a modo de excursión.

Confesaré que esta fue mi primera vez y todavía me pregunto por qué no lo habría hecho antes. Es una ruta difícil, no voy a negarlo, pero cuando llegas arriba todo se olvida. Luego ya os hablaré de la bajada…

El Montgó (753 m.) es un macizo que marca el perfil de Denia y Jávea. Forma parte de las Cordilleras Béticas que se pierden en el Cabo San Antonio y reaparecen en las islas de Ibiza y Formentera. Su huella paisajística es impactante y la flora y fauna que lo habitan son muy diversas. Es Parque Natural desde 1987.

Las rutas de senderismo de este parque son numerosas, y la de la Cruz es de las más exigentes. Tened en cuenta que son tres horas de ascenso constante por terreno muy pedregoso, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado, además de agua, por supuesto. La peor época para hacerla es el verano, ya que el calor puede llegar a ser insoportable.

Hay dos maneras de llegar hasta la Cruz, pero nosotros elegimos salir del Camí de la Colonia, junto a la Ermita del Pare Pere, una pista de tierra por la que transitaban los vendimiadores hace décadas, cuando toda aquella zona estaba ocupada por viñedos. Ellos fueron los primeros pobladores de Denia y sería en 1921 cuando se puso en marcha la Colonia Agrícola del Montgó, un proyecto que incluía parcelas y casas sencillas para que los colonos las cultivaran. Algo que lograron con éxito y que empezó a decaer con la crisis de 1929 y el posterior abandono de las tierras.

Esta parte de la ruta, que alcanza unos cinco kilómetros, es la más visitada por quienes pasean a sus perros o entrenan corriendo ya que es llana y las vistas dejan ver Denia desde las alturas.

La ruta está perfectamente indicada. Una vez que abandonamos el Camí de la Colonia empezamos la subida. El trazado se hacer relativamente sencillo hasta alcanzar la planicie desde la que se divisa la cruz a lo lejos. Allí también se une la ruta que viene desde Jesús Pobre, que era la otra alternativa a la nuestra.

Llama la atención la variedad de flora que hay en la zona, desde el matorral- que es la forma más extensa- hasta flores de diversas especies en pleno esplendor. En torno a 600 especies distintas crecen en el Parque dependiendo de si están cerca del acantilado, en torno a la cumbre o más alejadas del mar y la salinidad. También es curiosa la forma de las piedras calizas de color blanco que con la erosión del viento han creado formas afiladas conocidas como Lapiaz. Estas piedras son las que dificultan incluso el caminar ya que están a lo largo de casi todo el trayecto. Por eso insisto en que hay que llevar un calzado adecuado para asegurar la pisada. Aunque, claro, los hay que han llegado a subir en chanclas…

Este tramo hasta llegar a la Cruz se hace especialmente duro porque da la impresión de que el momento no llega nunca. Era Viernes Santo y la procesión os aseguro que estaba allí arriba. Decenas de personas subían y bajaban de la Creueta, lo que convirtió el momento foto en un acto de paciencia a tener en cuenta. Además de la foto, puedes dejar tu firma y una frase para la posteridad en un cuaderno que guardan dentro de una caja. Si alguien lee este post y sube a la Cruz, que le quite el precio a la libreta, por favor :))

Una vez que estás arriba conviene descansar el cuerpo y la mirada. Solo contemplar el horizonte infinito que se pierde rumbo a las Islas Baleares es una sensación inolvidable.

Denia desde la Creueta

Llega el momento de la bajada. Con calma, sin prisas y fijando bien la pisada tardamos dos horas en completarlo. Hay tramos algo más delicados por la forma de las piedras que hay que sortear, así que paciencia.

Por si te apetece, te dejo el enlace a Wikiloc:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: