Extremadura siempre es un buen plan. Y más, con lo cerca que está de Salamanca. En apenas una hora de coche nos ponemos en Hervás, nuestro destino de un sábado de noviembre con sol y apenas frío.

Hervás desde la ruta a la chorrera

La de hoy es una ruta distinta por la compañía. Vamos con algunos de los componentes de Diario Senderista, un grupo de humanos que caminan por los montes en compañía de sus mejores amigos, sus perros.

Coincidimos con ellos el pasado verano en El Collao de Garcibuey, uno de esos lugares a los que volver siempre que estás por la Sierra de Francia. Al frente del grupo está Eduardo Cid, compañero periodista al que hacía décadas que no veía. Os contamos “nuestra historia” en el podcast, no queráis saberlo todo tan pronto…

Y de aquel encuentro surgió la posibilidad de compartir algunas de nuestras rutas. Esta ha sido la primera, pero no será la última, os lo aseguro.

Antonio, Alain, Cristina, Antonio y yo junto a Coquer, Mori y Yupi.

La Chorrera de Hervás es una ruta sencilla, diría incluso que familiar. Apenas cuatro kilómetros de ida y otros tantos de vuelta que transcurren por una senda tranquila y con algunos tramos de subida, no demasiado pronunciados. Dejamos el coche en el aparcamiento de la presa del Horcajo e iniciamos la marcha por un tramo asfaltado hasta que se junta con el camino de tierra impregnado ya por las caídas del otoño.

Aparcamiento

Robles, castaños y algunos frutales nos acompañan en un camino que tiene mucho que ver con la central hidroeléctrica que se construyó a finales del s. XIX para surtir de electricidad a las fábricas textiles de la comarca. Da gusto caminar junto al canal en un paseo sombrío y muy tranquilo, a no ser por los constantes grupos de senderistas que se cruzan.

Llegamos hasta La Casa de la Luz, ahora en desuso, y que incluye un cartel explicativo en el que leemos que Hervás cuenta con electricidad desde las navidades de 1895 gracias a una central de vapor que se encontraba en las proximidades de la localidad.

La subida nos lleva hasta el Mirador, un lugar en el que hacer una pausa, descansar y respirar tras el esfuerzo y observar el paisaje que tenemos frente a nosotros: Hervás a lo lejos y en mitad del Valle.

Desde el Mirador

Nos cruzamos con muchos senderistas durante el camino. Muchos de ellos, acompañados por sus perros, por lo que la conversación fluye casi sin buscarla. En el podcast podrás comprobarlo.

Alcanzamos nuestro objetivo al divisar la Chorrera espectacular con esa caída de 15 metros y que tiene un gran número de espectadores dispuestos a fotografiarla.

Tras hacer una pausa para comer junto a la Chorrera, iniciamos el camino de vuelta, pero hacemos una desviación para asomarnos a las Charcas Verdes, un espacio más tranquilo y rodeado de castaños en el que un baño en pleno verano debe saber a gloria.

Pero antes de finalizar, paramos de nuevo en el Mirador para hacer un vuelo con el dron y tener una panorámica espectacular del valle:


Os dejo el track de Wikiloc por si os animáis a hacer la ruta:

Ya sabes que en algunas rutas grabo un podcast. En esta ocasión, aprovecho la compañía de Eduardo Cid, antiguo compañero de radio, para recordar nuestros inicios profesionales además de recoger los sonidos de este lugar y algunos de los senderistas que nos cruzamos por el camino. El resultado, aquí lo tienes:

SENDEROS. Episodio 8

Y para finalizar, el vídeo resumen de la ruta que suelo incluir en mi perfil de Instagram:

5 comentarios

  1. Excepcional crónica de una senda maravillosa y un rincón mágico. Gracias por tu trabajo y por poner voz a las Maravillas de la Naturaleza.
    Fue un enormeee placer compartir esta hermosa jornada con vosotros. Tenemos que repetir pronto porque somos de la misma tribu…
    Graciaaaaas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: