Sigo en Denia. Esta vez hemos elegido de manera improvisada una ruta cercana y muy sencilla. Además, queremos ir en bici por lo que elegir la Vía Verde es la mejor opción.

La Vía Verde de Denia es un trazado rehabilitado sobre la antigua línea de ferrocarril que unió Denia con Gandía durante 90 años. Tiene un total de 6.5 kilómetros hasta la localidad de El Verger aunque, en nuestro caso, salimos desde Les Rotes, y sumamos un total de 30 kilómetros.
Es un camino sencillo que habitualmente utilizan paseantes y deportistas, apto para todo tipo de público.



Aunque hay algunos tramos de tierra, se ha asfaltado parte de la ruta que facilitan la caminata, y por supuesto el rodar con las bicicletas.
El paseo que transcurre entre campos de naranjos, huertas de particulares, almendros o diversas plantaciones de especies autóctonas como el pino carrasco o el roble valenciano.
Una vez que hemos alcanzado los 6.5 kilómetros y llegado a El Verger, atravesamos el pueblo y nos dirigimos hacia el cementerio. Pocos metros más allá vemos el inicio de la caminata que nos llevará hasta la Cova Fosca o Cueva Oscura, en plena Sierra Segaria.






La subida se hace rápido puesto que son apenas 500 metros. Nada más verte frente a la entrada sorprende la cantidad de graffitis que hay, una lástima porque es una manera bastante absurda de destrozar el lugar.

Aunque desde fuera la cueva parezca sencilla, es todo un espectáculo para aquellos que puedan entrar a ella. No fue nuestro caso, pero sí hemos visto imágenes de grupos de espeleólogos que han descendido por sus paredes y el resultado es espectacular. Os dejo este enlace para que le echéis un vistazo.
La cueva ha servido de cobijo para multitud de ocasiones y gentes. Desde el Neolítico, época en la que se utilizó como vivienda, los periodos íberos o romanos en los que se usó como santuario o más cercanos en el tiempo en los que sirvió a viajantes, pastores o comerciantes para sus labores.
Desde la entrada a la cueva se divisan todos los pueblos de alrededor: Ondara, Benimeli, Ráfol de Almunia, Pego, El Verger, Beniarbeig y Denia.
Hoy es un lugar para expertos en rápel o excursionistas. De hecho, coincidimos con un grupo de niños y niñas que la visitaron como actividad de campamento de verano.

Os dejo el track de Wikiloc por si os interesa o queréis seguir mi perfil:

Y por último, el resumen que subo a mi perfil de Instagram:
Gracias por estar y ¡hasta la próxima!
¡Incansable! Cualquiera se mete contigo, sabiendo tu estado de forma.
Emilio de Miguel Martínez
Me gustaMe gusta
No es oro todo lo que reluce, Emilio, pero gracias.
Me gustaMe gusta