Mario Vargas Llosa, antes de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Vargas Llosa asegura que el español es una de las lenguas «más vivas y con más expansión en el mundo»

Un «emocionado y agradecido» Vargas Llosa recibe el nombramiento como Honoris Causa por la Universidad de Salamanca

El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, aseguró hoy en Salamanca que el español es una de las lenguas «más vivas y con más expansión en el mundo», y va conquistando otras culturas y países. El escritor peruano, que ha sido investido hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, aseguró que las instituciones académicas  deberían jugar un papel «principalísimo»  en la difusión del español  ya que la diversidad es una de sus principales características, por lo que todo el esfuerzo que se haga para impulsar y organizar su enseñanza es «muy positivo».

Mario Vargas Llosa, antes de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.
Mario Vargas Llosa junto al rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández.

Vargas Llosa, que mantuvo un encuentro con los medios de comunicación antes del solemne acto académico, opinó sobre diferentes temas de actualidad. En este sentido, y sobre la tragedia de los refugiados sirios en Europa, el autor de ´La ciudad y los perros´  lo calificó como como «el drama de nuestro tiempo». «Los millones de personas que viven en la miseria, la explotación o en la violencia, resultante del fanatismo religioso e ideológico, y que han descubierto gracias a la globalización que hay países y regiones que han salido de ese infierno, se mueven tratando de escapar del horror . Eso es un derecho que nadie puede negarles y los países civilizados tienen la obligación moral de echarles una mano porque la inmigración es algo que los países prósperos necesitan para mantener sus altos niveles de vida», afirmó. Para el escritor, la solución está en los países de donde tratan de escapar, solo ellos pueden resolver el problema de los refugiados convirtiendo las dictaduras en democracias, en países donde haya oportunidades para la inversión y el desarrollo. Es un hecho que ha ocurrido ya en otros países de África,Oriente Medio, y en América Latina, donde «la apertura ha traído condiciones propicias  para la inversión y el desarrollo económico.La solución está en la ayuda que pueden prestar los países ricos y prósperos  a los que son todavía como encarnaciones del infierno,a  convertir las sociedades cerradas en sociedades abiertas» .

AUDIOVargas Llosa sobre la crisis de refugiados

Respecto al papel que juegan las Humanidades en situaciones como esta crisis, Vargas Llosa tachó de «estúpidas y tontas» las ideas de considerar a las Humanidades como «prescindibles» y aseguró que la educación no  debe estar sustentada en las ciencias y las técnicas, aunque las reconoció como base para el progreso, pero con la ayuda de las Humanidades, porque «sin la presencia de lo humano, de la solidaridad y la diversidad, caminaremos hacia el infierno».

Limitar el uso del español es «provinciano»

El recién nombrado Honoris Causa también opinó sobre el proceso soberanista de Cataluña, en relación con el uso del catalán en detrimento del español, hecho que se denunciaba hace algunos días en  El País ,  y aseguró que el español es una de las lenguas profundamente enraizadas en Cataluña y la política «pequeña, mezquina y provinciana» de querer limitar  el uso del español «no va a prosperar». Uno de los privilegio que tiene Cataluña, aseveró, es que es un país bilingüe y donde los ciudadanos tienen la suerte de hablar dos lenguas, lo que enriquece las perspectivas frente al mundo, por lo que hay que desear que esas lenguas sean «complementarias».

«Toda política que vaya en contra de ese movimiento de la coexistencia en la diversidad, está condenado a ser minoritario y  a desaparecer».

Sobre la condena al opositor venezolano  Leopoldo López , el escritor peruano aseveró que era algo que se esperaba dado el régimen que gobierna Venezuela, que por fin «se ha quitado la careta» y es una de las dictaduras con todas las características tradicionales de este régimen,»con la desaparición de la libertad de prensa, la nacionalización de los principales órganos mediáticos para controlar todo, y un régimen incapaz económicamente de sacar adelante a un país tan rico como Venezuela». Definió la condena al opositor venezolano como «absurda, disparatada e injustificada» y afirmó que  quedará como uno de los símbolos representativos de la tristísima experiencia que vive aquel país. Aprovechó la ocasión para lamentar que los gobiernos democráticos de América latina, que son hoy día tan numerosos, mantengan esa neutralidad con un régimen que es «una vergüenza», porque mantiene viva  la peor tradición de los «hombres fuertes  y las dictaduras».