No tenía grandes esperanzas en esta ruta, en parte por lo improvisada (algo absurdo, la verdad) y también por lo desconocida (peor aún). Gran error. Confieso que me sorprendió gratamente y la recomendaré siempre.

A media hora de Salamanca, y al poco de pasar Guijuelo, se encuentra la Sierra de Tonda, con una ruta de trazado circular de 11 kilómetros y escasa dificultad, perfecta para realizar en familia. Su nombre, Los Secretos de Tonda.

Entrada a la Sierra de Tonda

La ruta es sencilla y transcurre por caminos sin grandes desniveles en los que los robles primero y las encinas después acompañan nuestro paso. Realizamos esta ruta a finales de febrero y con los árboles pelados que, aunque también tiene su encanto, invita más a realizarla en otoño o primavera.

Imagino que estaréis pensando a qué viene el título de este post, sencillo. La ruta ha sido diseñada para ir descubriendo distintos “secretos” que se encuentran a lo largo de su recorrido: seis en total. Una manera sencilla de otorgar cierto misterio e interés por ir descubriéndolos a medida que avanzamos.

El primero que vemos nada más iniciar el camino es el “Secreto del Mirador”, una delicia que nos lleva a parar y contemplar el paisaje que tenemos frente a nosotros con la Sierra de Béjar, Quilamas, la Peña de Francia o parte de la Sierra de Gredos.

A lo largo de la ruta veremos abrevaderos, charcas y fuentes. Las pocas lluvias de este año las mantienen con poca agua y, en algunos casos, ninguna. Llegamos al “Secreto de la Fuente”, una construcción realizada en granito del terreno y que está rodeada de asientos a ambos lados, incluso de mesas con bancos corridos para meriendas ocasionales.

Como dije antes, el agua es protagonista en la Sierra de Tonda y, las charcas que sirven para dar de beber a los animales del entorno, las encuentras en varias localizaciones. De ahí que el “Secreto de la Charca” nos permita hacer un receso para sentarnos en su orilla y tomar un respiro. Estas charcas sirven no solo a ganado ovino y vacuno, sino a los jabalíes de la zona que dejan su huella de manera muy visible en el recorrido y, por supuesto, a la orilla de las charcas. Comprobarás también las distintas especies de anfibios, peces e invertebrados que viven en ese hábitat.

El camino no aburre en absoluto porque, además de ligeros desniveles, cambia el entorno con cierta frecuencia. De ahí que, además de caminar por un simple camino de tierra, nos adentremos a veces entre encinas, carrascos y escobas. Y así es como descubrimos el “Secreto de la Virgen”. Se trata de un pequeño altar con una pequeña escultura de la Virgen de la Asunción, patrona de Guijuelo.

La Sierra de Tonda cuenta también con distintas construcciones que en su día sirvieron como refugio para personas y animales. Cabañas, chozas y casetas que se encuentran abandonadas aunque con cierto encanto. Es el caso del “Secreto del Refugio”, una cabaña que sirvió de guarida a los pastores y que debió contar con otra construcción a su lado para dar cobijo a los animales, a juzgar por las paredes derruidas que se ven.

Casi finalizando la ruta, vamos al encuentro del trabajo que la erosión del tiempo y el clima ha hecho sobre las piedras graníticas de la zona, para divisar a lo lejos el “Secreto de la Tortuga”. Se trata de la tortuga de Santiago, un claro ejemplo de lo caprichosa que puede ser la naturaleza para dotar de formas extraordinarias un materia tan duro como el granito. Una curiosidad: aunque la tortuga se distingue perfectamente cuando la miras de frente, prueba a verla desde el lateral y comprobarás que la tortuga desaparece.

Aunque estos son todos los secretos de la Sierra de Tonda, hay otros espacios que merecen la pena una reseña. Por ejemplo, el banco escultura “Abrazados a Tonda”, una escultura de Elisa Merino que formó parte del proyecto de Voluntariado Juvenil que se realizó en toda la sierra y que incluye flora y fauna propias del lugar.

Y ya por último, si estáis en Salamanca y os apetece ir de ruta pero no tenéis claro dónde, os recomiendo Los Secretos de Tonda. ¡No os decepcionará!

Ahora sí, os dejo como siempre con el vídeo resumen que colgué en mi Instagram.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: