Nos llegan por WhatsApp, Facebook, Twitter o algunos medios de comunicación. Son las noticias falsas, todas aquellas informaciones que, sin origen conocido en su mayoría, ayudamos a difundir a diestro y siniestro sin pararnos a pensar sus consecuencias.

¿Por qué hay tanto interés en desinformar? Las causas pasan por una cuestión puramente económica, es decir, por dinero, por ideología o simplemente por hacer el mal. Esos son los tres motivos que Julio Montes, cofundador de Maldita.es establece a la hora de buscar una causa a uno de los principales problemas del periodismo actual: la desinformación.

Nos bombardean con titulares falsos que difunden por las redes sociales alertando a la sociedad de problemas o situaciones que no existen. Noticias falsas que nacen en ocasiones de “medios de comunicación”, cuando en realidad son simples páginas web que se crean con el claro objetivo de desinformar.

Hace unas semanas tuve la ocasión de charlar con Julio Montes, con motivo de un encuentro con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, promovido desde la ASPE. Interesantes reflexiones que deberíamos tener en cuenta si queremos evitar que nos manipulen.

A %d blogueros les gusta esto: