NUEVA EDICIÓN DEL TALLER “PIERDE EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO”

En OLA COMUNICA somos periodistas, hemos trabajado muchos años en la radio, hemos dirigido magazines, informativos, programas especiales, presentado actos, somos productoras de podcast y sabemos que las redes sociales han revolucionado el mundo de la comunicación, y que cada vez son más las ocasiones en las que necesitamos comunicarnos bien. En redes sociales, en presentación de trabajos, entrevistas, video llamadas, exámenes orales, oposiciones…infinidad de momentos en los que una mala comunicación puede resultar un desastre.

De esa necesidad y de esa experiencia como profesionales del sector nacen estos talleres. Por eso convocamos una nueva edición de nuestro taller online para la próxima semana.

QUÉ TIPO DE TALLER ES:

  • Es un taller online. Lo realizaremos a través de la plataforma ZOOM. Unos días antes, os enviamos por mail el enlace a la sesión y ese día, simplemente pinchando en el enlace ya entráis en el taller. Hacerlo a través de Zoom nos permite compartir pantalla, ver vídeos, hacer ejercicios de manera conjunta y es muy práctico para todos.
  • Es un taller para grupos reducidos. No se trata de soltaros nosotras el rollo sino de que trabajemos juntos en ese rato, por lo que el grupo será reducido para que podamos hacer todos los ejercicios, ir resolviendo dudas, etc.
  • No necesitas nada: no tienes que preparar nada, no tienes que llevar nada para ese día. Nosotras te pasaremos luego un resumen con lo más importante del taller, con ejercicios que te proponemos para que sigas practicando por tu cuenta…
  • ¿Cuánto dura el taller? Hemos establecido 2 horas, pero en el anterior que hicimos nos pasamos de tiempo, porque nos adaptamos a vuestras necesidades.
  • ¿Tienes que tener conocimientos previos de comunicación? No, de eso se trata, de que nosotras te vamos a dar las claves, los tips, los consejos para que de una vez te sientas fuerte, decidido, con la confianza necesaria para hablar en público, para dar una conferencia o para hacer una presentación en tu trabajo o leer un tema ante un tribunal de oposiciones.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

. A los que nada más pensar en aparecer en sus redes sociales hablando se mueren de vergüenza.

. A los que si su jefe les pide que hagan una presentación de un proyecto en el trabajo, se echan a temblar.

. A los que prefieren mil veces un examen por escrito que uno oral porque se les revuelve hasta el estómago

. A los que estáis emprendiendo y empezando un negocio, estáis en redes sociales pero os falta un empujoncito para mostraros tal y como sois, soltaros y disfrutar de una comunicación más cercana y fluida.

.A los que estáis preparando oposiciones y os da pavor enfrentaros a un tribunal.

TEMAS:

Hemos dividido el taller en varias partes, pero, por resumiros y para que os hagáis una idea, estos serían los temas principales que abordaremos:

1-Análisis de los factores externos e internos que influyen en tu comunicación. Vamos a ver cómo influye el espacio en el que tengas que hablar, porque no es lo mismo hacerlo en un salón de actos, que en una videollamada, el público al que te tienes que dirigir, la hora. Y a nivel interno también nos vamos a fijar en lo importante que es la mente y lo que nos decimos a nosotros mismos antes de hablar en público. Porque muchas veces nos saboteamos y autoboicoteamos. Así que trabajaremos todos los aspectos que podamos controlar para que tengas SEGURIDAD y CONFIANZA.

2-Comunicar en las redes sociales. Porque no se comunica igual en redes, que en la vida real. Pero dentro de redes, por ejemplo, en Instagram, no se comunica igual en stories, que en un directo o en un video para IGTV. 

3-Elaboración de un buen guión. Como periodistas y profesionales de radio y de podcast, somos absolutas defensoras del guión. Siempre. Para cualquier comunicación. Porque será tu red, tu seguridad ante cualquier imprevisto. Así que te enseñaremos a hacerlo y luego ya lo podrás adaptar a tu estilo: más extenso, sólo con ideas principales…

4-Ejercicios de respiración y relajación. La teoría está muy bien, pero aunque tengamos todo controlado sabemos que los nervios están ahí, que suelen aparecer y queremos evitar que nos jueguen una mala pasada, así que trabajaremos ejercicios de respiración y relajación. Para que puedas hacerlos justo antes de tu charla o tu directo en Instagram o para que practiques a diario en tu casa, mientras trabajas, mientras paseas o vas en el metro…

5-Ejercicios de locución y vocalización: es importante que te prepares bien lo que vas a decir, pero igual de importante es que se te entienda. Y para eso, hay que trabajar la vocalización. Hemos seleccionado y preparado para ti unos ejercicios de locución que son los que nosotras hemos aplicado en la radio, que son los que recomendamos en nuestras asesorías de podcast, para que tú también puedas practicar.

6-Lenguaje corporal: postura, ¿hablar de pie o sentado? Si hay escenario, ¿hay que moverse o mejor quedarse quieto? ¿dónde tienes que mirar? ¿qué haces con las manos? ¿cómo te vistes? 

7-Análisis de ejemplos reales: porque nada como ver ejemplos prácticos para tener claro qué está bien y qué no está bien

ASPECTOS PRÁCTICOS

Fecha: miércoles 20 de octubre

Hora: de 17 a 19h Península, de 16 a 18h Canarias

Precio: 25 euros

Sistema de pago: transferencia bancaria

¿Qué incluye? Sesión de 2 horas en directo, en grupo reducido y resumen posterior de la teoría y ejercicios prácticos

¿Cómo puedes apuntarte? Escríbenos al mail: hola.olacomunicacion@gmail.com

¡¡¡NOS VEMOS EN EL TALLER!!!

PIERDE EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

¡Vuestros deseos son órdenes!

Porque sabemos que no es fácil, que la vergüenza está al acecho y no te deja mostrarte como te gustaría, que quizá no tienes muy claro cómo colocarte, qué hacer con las manos o hacia dónde mirar si tienes que hablar ante un auditorio, impartir una clase, grabarte un vídeo para Instagram o hacer un directo.

Por eso, el próximo 17 de junio impartiremos nuestro primer taller online PIERDE EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO.

Pero aquí mi compañera Esther Vicente y yo hemos pasado años trabajando delante y detrás de las cámaras, elaborando guiones, presentando programas, informativos, eventos, dando conferencias, generando videotutoriales formativos y tenemos muchas ganas de contarte todo lo que nuestra formación y nuestra experiencia nos han dado.

Si estás interesada o interesado en realizar este taller, debes enviarnos un correo a: hola.olacomunicacion@gmail.com

Episodio 6: Apuntes finales

Cuando comenzamos a elaborar el guion para esta primera temporada de Apuntes para un podcast teníamos claro que queríamos contar con expertos en los aspectos clave que tratamos en este curso. Con el paso de las semanas, el proyecto iba tomando forma, los invitados desbordaban generosidad y tanto el camino como el resultado ha sido un disfrute para nosotras. Ojalá hayamos sabido transmitirte esa pasión.

Apuntes para un podcast: El miedo escénico

Si piensas que los nervios o el miedo escénico son cosa de los novatos o los que empiezan un proyecto nuevo, estás muy equivocada/o. Es una reacción absolutamente normal y mucho más extendida de lo que crees. Nos lo confirma en este capítulo una gran mujer de la escena, la actriz Guadalupe Lancho. Y sí, ella también se pone nerviosa, pero claro, el oficio, las ganas de aprender y la constancia le han llevado a conocerse, a descifrar los mensajes que le manda su cuerpo y a poner en práctica los ejercicios que más le ayudan para transformar esos nervios en una energía positiva que trasladar al escenario. ¡Y vaya si lo consigue!

Apuntes para un podcast: La voz

Lo sabemos, es difícil acostumbrarse a la voz de uno mismo, sobre todo cuando estás empezando en el podcasting. Pero insistimos, aún a riesgo de parecer unas pelmas, en que no hay voces feas, ni malas, únicamente voces que no están bien preparadas. ¿Necesitas más ejercicios? ¿Quieres conocer los trucos que manejan los profesionales? No te pierdas este capítulo con Sheila Blanco.

Apuntes para un podcast

No podíamos lanzar este curso sin acompañarlo de nuestro propio podcast, así que aquí tienes el primer capítulo de Apuntes para un podcast, una serie de seis episodios con la que queremos seguir ofreciéndote la mejor información y los mejores consejos de la mano de profesionales del mundo de la radio, la música, el yoga o la actuación. En cada capítulo charlaremos con ellos, conoceremos su punto de vista, sus experiencias, su modo de trabajo y estamos convencidas de que te ayudarán en el trabajo previo de preparación de tu podcast.

Aprende a ser un profesional del podcast

¡Hola! Somos Elena Martín y Esther Vicente. Somos periodistas y la radio ha sido nuestra casa durante muchos años. Estamos felices por presentarte nuestro curso online “Aprende a ser un profesional del podcast”, en el que te ofrecemos la posibilidad de mejorar tu contenido en audio- si ya lo tienes- o darte las herramientas necesarias para que empieces a hacerlo. 

¿De qué te vamos a hablar en este curso? De cómo preparar la voz, de la importancia de elaborar un guión, cómo leer un texto y algunos consejos para perder el miedo al micrófono. 

Sabemos que al principio cuesta un poco dominar ciertas técnicas, quitarse el miedo escénico y concentrarse en la locución, pero ¡para eso estamos aquí!

Cuenta con nosotras y te ayudaremos a profesionalizar tu podcast o a iniciarte en el mundo del podcasting.

EL CURSO ESTÁ COMPUESTO POR NUEVE CAPÍTULOS + UNA ASESORÍA ONLINE.

  1. Hola
  2. Encuentra tu sitio
  3. Postura corporal
  4. Respiración, con Julia Zatta, profesora de yoga
  5. La voz, con Sheila Blanco, compositora y cantante
  6. Guión, con Gorka Zumeta, periodista
  7. Miedo escénico, con Guadalupe Lancho, actriz y formadora
  8. Últimas recomendaciones
  9. Equipo de grabación
  10. Programas de grabación y edición
  11. Plataformas de alojamiento
  12. Carátula y audiograma

Si quieres inscribirte en este curso pincha en este enlace

Elena Martín y Esther Vicente