Las cadenas de radio aumentan su apuesta por los podcast

Cadena 100 demuestra su gran interés por este formato con el que ya trabajan sus principales comunicadores.

Al igual que el consumo de tele bajo demanda ha experimentado un incremento sobresaliente en el último año, las cadenas de radio convencionales apuestan por el podcast como complemento a sus horas de programación.

La radio convencional aguanta mucho y se sigue consumiendo, me cuenta Jimeno, el popular periodista de Cadena 100. Pero además, los locutores de esta emisora ya tienen sus propios podcast. Es el caso del que realizan Jimeno y Fernando Martín basado en la improvisación. Pero también Javi Nieves y Mar Amate disponen de sus propios contenidos en este formato. Incluso el mismo equipo de la cadena tiene su propio podcast.

“La radio ha desaparecido muchas veces y ahí sigue aguantando. El podcast nos ha abierto una puerta con la que ofrecer más contenido y tiempo, por eso Cadena 100 ha dado un paso por delante y hay que estar ahí”.

Escucha a Jimeno en el siguiente podcast:

Ir a descargar

Si quieres escuchar el podcast con la entrevista completa a Jimeno, la puedes encontrar en http://www.eltormes.es:

Ir a descargar

Empresas y profesionales confían en el podcast

Hay una frase que procuro tener en cuenta ante cualquier duda: quien no arriesga, no gana. Y, aunque suelo lanzarme de cabeza a iniciativas que me llamen la atención, procuro hacerlo sobre alguna garantía.

Si hay algo en lo que confío plenamente desde hace algún tiempo, es en la posibilidad que nos ofrece el podcast. Grandes corporaciones, medianas empresas o profesionales autónomos, piensan en el audio para añadir contenido a su estrategia de comunicación. Entre las últimas incorporaciones que se han sumado a esta idea, está la red social LinkedIn con una serie de 13 podcast sobre los retos y cambios a los que nos sometemos en nuestras actividades profesionales.

Cualquier contenido puede ser susceptible de incluirse en un podcast. Y como para muestra un botón, os dejo el enlace a uno de los últimos proyectos en los que estoy involucrada como productora de podcast. Se trata de El Podcast de El Tormes, la propia serie de audios del Centro Comercial El Tormes, en Salamanca, en la que iremos contando la actualidad del propio centro para llegar a más público.

Y es que, si hay algo que ofrece el podcast, es la posibilidad de escuchar su contenido en cualquier momento y las veces que quieras, incluso si estás haciendo otra actividad, algo que no te permite un vídeo o un artículo escrito. El auge del podcast es innegable, por eso te animo a que lo plantees como añadido a tu contenido.

Seguimos sumando…

Podcast o la revolución del audio que vino para quedarse

Analizamos con profesionales la realidad de esta nueva herramienta que nos sirve todo tipo de información a la carta.

Radio Oeste es la emisora del Barrio del Oeste, en Salamanca, que existe desde hace casi dos años. Desde el principio, nuestra intención no fue emitir de manera tradicional. No teníamos ninguna frecuencia y por muchas vueltas que dieras al dial, Radio Oeste no se podía escuchar como otra radio cualquiera. Y es que en esta radio de barrio emitimos a través de PODCAST.

Si hay algo que tenemos muy claro es que el podcast vino para quedarse. Y si el universo podcast lleva ya varios años de existencia, lo cierto es que hay mucha gente a la que todavía le suena algo lejano. Podcas, Poscas…¿qué es esa palabra, ¿qué significa? ¿cómo se escribe? ¿de dónde viene?.

Por eso, este nuevo episodio de “Historias del Oeste”, el primero de la nueva temporada 2018-2019, habla sobre el podcasting. Y para ello hemos contado con la colaboración imprescindible de compañeros periodistas y gente que me ha acompañado en anteriores etapas radiofónicas, a los que les doy las gracias infinitas por su ayuda.

Escucharéis a profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad, periodistas en activo, de radio y de prensa escrita, algún periodista jubilado y compañeros con los que compartí micro hace muchos años. Ellos nos darán su visión. Con ella esperamos que ayuden a entender más este nuevo concepto que se ha instalado de lleno en nuestras vidas.

Escucha el podcast de Radio Oeste en el que hablamos de eso, de los podcast:

“En las ciudades se cuida más la estética que la ética”

Teresa Carvajal fue una de las impulsoras en Salamanca del proyecto La Ciudad de los Niños. Reivindicativa, inconformista y siempre pensando en el beneficio común. Así es esta mujer con la que charlamos en el podcast de Vivir la Ciudad en Radio Oeste.

ZOES Barrio del Oeste

Los niños protagonizan el nuevo podcast de Vivir la Ciudad. De la mano de Teresa Carvajal, impulsora del proyecto “La ciudad de los niños”  en Salamanca, conocemos de cerca la relación de los más pequeños con el entorno urbano.

Ver la entrada original 96 palabras más