“Muchas gracias al Colegio de Periodistas de Castilla y León, en primer lugar, por este reconocimiento. Y, por supuesto, al resto de aquí presentes por acompañarnos en esta tarde extraña de este tiempo raro.

Fijaos que, en este tipo de acontecimientos, bueno, y en muchos otros que impliquen emociones, suelo emocionarme fácilmente. Pero esta tarde no. Y no lo haré porque, desde que Pedro Lechuga me llamó para anunciarme que había ganado el primer premio, se me ha quedado una sonrisa permanente en la cara que todavía no he logrado quitarme.

Es una sonrisa de satisfacción, y guarda mucho detrás. Guarda años maravillosos en la radio que son los que me han forjado como profesional.

Guarda alegrías y sinsabores, claro…como todo en la vida, ¿no?

Pero también guarda mucho orgullo. Orgullo por surfear en tiempos difíciles, por subir y bajar olas, por mantenerme, reinventarme y no morir en el intento.

Este premio significa todo eso. 

Yo soy freelance desde hace algunos años. Y este premio sabe aún mejor porque demuestra que no hay que estar bajo una siglas de un grupo mediático para hacer periodismo. La serie de podcast Cuarentena la hice en mi casa, confinada con dos herramientas: un móvil y un portátil. Y me gustaría que este premio sirviera para reivindicar dos cosas:por un lado, la figura del periodista autónomo, ese al que le pagan una miseria por escribir una columna, un reportaje, publicar una fotografía o redactar una noticia.

La serie Cuarentena fue posible gracias a la tecnología con la que contamos, cierto. Pero dudo mucho que sin mis años de experiencia, mi agenda y mi interés por buscar historias hubiera tenido el mismo resultado. Creo que no. 

Y por otro, también quiero reivindicar el podcast, que vino para quedarse. De eso estamos convencidos los que apostamos por el audio desde hace años. Y ahora, en este 2020 que está más de moda que nunca y en el que muchos quieren tener su propio podcast, es el momento de reivindicarlo, en general, y  desde el periodismo en particular. Para hacer periodismo; para contar buenas historias, que al fin y al cabo, en eso consiste nuestra profesión. El audio nos ofrece matices que no nos dan otros formatos. Nos invita a sumergirnos en historias a través de músicas, voces, sonidos…un universo auditivo maravilloso a la hora de narrar. Nosotros decidimos qué escuchar, cuándo y cómo…y todo a través de la voz. Frente a la invasión y dependencia de las pantallas, os invito a indagar en el audio y en la magia que se crea entre el que escucha y el que nos habla al oído. 

Os invito a que lo probéis si no lo habéis hecho.

No son buenos tiempos para nadie, pero este reconocimiento hace que el camino sea más fácil, y me demuestra,una vez más, que la pasión, el amor por lo que haces y el divertimento tienen recompensa. No concibo mi trabajo sin esos ingredientes y ellos son los que me han traído hasta aquí.

Por eso, en este tiempo raro y cruel, os invito a la alegría. A no sucumbir ante este panorama incierto. A ver lo bueno que nos deja esta pandemia, que lo hay si lo buscamos. A no abandonarnos y conformarnos con lo que digan los demás. A creer en nosotros como primer mandamiento. 

Gracias de nuevo al Colegio de Periodistas por este premio.

Viva el periodismo y vivan los podcast”.

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: